¿No posee una cuenta?
Ciberbullying y salud mental
Alan Tomas Tobares, Franco Daniel Torres Astrada, Roy Huaman Quispe, Lautaro Diaz y Fabian Usandivares.
Segundas Jornadas Juveniles de Investigación Social. "1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA". Universidad Nacional de Villa María, Villa María, San Francisco, Córdoba Capital, 2023.

Resumen
Eje: 1-Juventudes y culturas juveniles
tema: El ciberacoso y la salud mental
preguntas:¿Cómo afecta el ciberacoso en la salud mental, a adolescentes de 12 a 17 años, del IPEM 353, en el año 2023?
Objetivo General:
Reconocer como afecta el ciberacoso a la salud mental en adolescentes de 12 a 17 años.
Objetivos Específicos:
-Definir el concepto de ciberbullying.
-Identificar el porcentaje de ciberbullying en el IPEM 353.
-Reconocer las consecuencias del ciberacoso.
-Describir las características del ciberacoso.
-Comprender la importancia de la salud mental.
,Fundamentación:
La elección del tema es parte de una inquietud del curso acerca de las redes sociales. Elegimos ciberbullying porque prevalece en el mundo digital actual y su impacto en la salud mental de las personas, específicamente en las y los jóvenes. Queremos explorar como la tecnología ha ampliado el alcance del acoso y cómo podemos promover un comportamiento en línea más seguro y respetuoso.
-Principales conceptos:
El ciberbullying se refiere al uso de la tecnología, como las redes sociales, mensajes de texto o correo electrónico, los usan para acosar, intimidar, difamar y/o molestar a las personas. Implica acciones repetitivas y deliberadas destinadas a causar daño emocional, psicológico o social a la víctima.
A menudo ocurre en entornos en línea, donde los agresores pueden mantener el anonimato y llegar a un público más amplio. Las formas de ciberbullying pueden incluir insultos, difamación, divulgación de información privada y exclusión social entre otros comportamientos negativos. Las clasificaciones comunes del ciberbullying son: acoso verbal, acoso sexual o sexting, acoso social o exclusión, suplantación por difamación, ciberacoso por difamación, ciberacoso político o ideológico y acoso laboral. Estas formas pueden variar y evolucionar con el tiempo debido a los avances tecnológicos. Algunas leyes y regulaciones que pueden abordar el ciberbullying incluyen: leyes de acoso en línea, leyes contra la difamación, leyes de protección de datos, leyes contra la intimidación, leyes de ciberseguridad.
Las consecuencias del ciberbullying puede resultar en problemas de salud mental como ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso pensamientos suicidas. Puede afectar su rendimiento escolar, su bienestar emocional y sus relaciones sociales. La víctima puede sentirse aislada y temerosa debido al acoso constante.
Participar en el ciberbullying puede llevar a una normalización de comportamientos agresivos. Lo que puede afectar a sus relaciones interpersonales a largo plazo, también puede enfrentar consecuencias legales, disciplinarias y sociales por sus acciones en línea. Es importante recordar que tanto las víctimas como los agresores merecen apoyo y educación para abordar y prevenir.
La salud mental es el bienestar emocional, psíquico y social que permite llevar adelante los desafíos de la propia vida y de la comunidad en la que vivimos.
Propuesta de diseño metodológico: Se realizará un estudio cuantitativo, a través de un cuestionario virtual con opciones a estudiantes del IPEM 353, cuya edad oscile entre los 12 y 17 años. Se analizarán los datos a través de gráficos. Se arribarán a conclusiones.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.