¿No posee una cuenta?
Construyendo horizontes emancipatorios desde la Ecología Política del Sur: Investigación-acción participativa junto a movimientos sociales
Guaglianone, Esteban Julian - Universidad Nacional de Villa María.
Ayrala Quiroga, Marina - Universidad Nacional de Villa María.
Bleger, Romina Alexsandra - Universidad Nacional de Villa María.
Ayrala Quiroga, Marina - Universidad Nacional de Villa María.
Bleger, Romina Alexsandra - Universidad Nacional de Villa María.
2º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, Villa María, Córdoba, 2020.

Resumen
La construcción del conocimiento basada en el diálogo de saberes es una dinámica que disputa sentidos en los marcos teóricos y metodológicos legitimados hegemónicamente como ciencia. Esta Ciencia, instituida del conocimiento hegemónico, consolida principalmente su identidad sistémica como institución patriarcal, colonial y capitalista.
Al mismo tiempo, en los intersticios de esta estructura positivista, dogmática y elitista, se filtran experiencias en donde las prácticas colectivas organizadas en defensa de la vida, los territorios y los bienes comunes, desafían fragmentaciones y disecciones. En este sentido, se tensionan relaciones teórico/prácticas entre diversos actores académicos que cuestionan la construcción del conocimiento, y generan otras formas de hacer “ciencia”, ciencia digna.
A partir de las acciones llevadas adelante desde el Colectivo La Jarilla -conformado por estudiantes, graduadxs, investigadorxs y docentes de diversas disciplinas de la UNVM- este trabajo buscará vincular a la Ecología Política del Sur y la Investigación Acción Participativa como posibles paradigmas epistemológicos y metodológicos, con el propósito de contribuir a la construcción de horizontes emancipatorios, ante el avance del extractivismo y el agronegocio en distintas comunidades organizadas en el Movimiento Campesino de Córdoba. Esta revisión de acciones colectivas desde los marcos propuestos, permitirá evidenciar otros modos de problematizar y teorizar desde el diálogo de saberes, en donde el “rol científico” se mezcla con el “rol militante” para tender puentes entre la defensa de la vida, los territorios y los bienes comunes.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.