Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Norma, excepción y el fundamento de la libertad
Carciofi, Sergio Fabio y Carciofi, Sergio Fabio.
Revista Filosofía del Derecho. Año II, N° 3. Ediciones Infojus, p. 3, núm. 3, II, pp. 3-12.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pWYS/C7Z
Resumen
Sostiene Giorgio Agamben (2007) que la política se ha contaminado con el derecho, es decir, que la vida en su articulación con el derecho puede quedar sometida a una violencia gubernamental que, en nombre del derecho, ignora el derecho. La finalidad de este trabajo es intentar poner de relieve que la ficción que implica la puesta en marcha y aplicación del estado de excepción —el hecho de que, aunque sea temporalmente, los hombres puedan quedar legalmente en un estado de intemperie legal frente a un poder gubernamental opresor— tiene su sentido y fundamento en la vigencia del concepto liberal-conservador de libertad. Se propone entonces, a modo de debate, desempolvar y reflexionar en torno al concepto de libertad que Jean-Paul Sartre desarrolló en su obra filosófica, para luego evaluar en qué medida, en la historia del siglo XX y lo que va del presente siglo, el hombre ha resignado su derecho a la libertad.
Archivos adicionales:
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.