¿No posee una cuenta?
		
		
			Programa conectar igualdad: Impacto y recepción del modelo 1:1 en el cunurbano Bonaerense
		
		
													Sheila Amado.
					
 Second ISA Forum of Sociology Social Justice and Democratization Buenos Aires, Argentina, 2012, 2012.
	 Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/sheila.amado/13
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/sheila.amado/13
		Resumen
	
	El presente trabajo tiene como objetivo analizar el Programa Conectar  Igualdad (PCI) que forma parte de una política nacional de inclusión  digital educativa en la Argentina. Se crea a principios del año 2010 y  consiste en la distribución de una computadora portátil a cada  estudiante y docente de las escuelas de gestión estatal de Educación. Se  prevé para 2012 haber distribuido tres millones de computadoras. Además  de las máquinas, se proveen servidores y routers para garantizar la  conexión a Internet y la implementación de una red escolar en cada  establecimiento educativo. Se gestiona por cuatro organismos nacionales:  el Ministerio de Educación de la Nación; la Administración Nacional de  Seguridad Social (ANSES); el Ministerio de Planificación Federal,  Inversión Pública y Servicios; y la Jefatura de Gabinete de Ministros.  En la ponencia se realiza un breve recorrido por las experiencias  rotuladas como “modelo 1:1” en América Latina, destacando la  peculiaridad del PCI. Sobre ésta política nos interrogamos acerca de  cuáles son las áreas prioritarias y como se corresponden con la realidad  cotidiana y las necesidades de los actores involucrados, especialmente  cuál es la recepción e impacto en las escuelas del conurbano bonaerense.  Dada la reciente  aplicación del programa nos proponemos realizar un estudio exploratorio.  Para ello tomaremos como estudio de caso una escuela de educación  secundaria perteneciente al partido de Moreno. Mediante la toma de  entrevistas y la observación nos proponemos indagar en la  caracterización que hacen del programa los distintos actores  involucrados (directivos, docentes y estudiantes) y cuál es el grado  efectivo de aplicación que posee el mismo. Por último, dado que las  netbook pueden ser llevadas por los estudiantes a sus casas, se  observará si ésto genera una ampliación de su uso y la generación de  oportunidades para la reconfiguración de prácticas relacionadas con las  TIC en la dinámica familiar.
	
	
	
		Texto completo
	Dirección externa:
	
	
 
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
		Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
 
			 ARK:
  ARK:
								 Descargar
										PDF
Descargar
										PDF
													 https://isaconf.confex.com/isaconf/forum2012/webprogram/Paper12826.html
			https://isaconf.confex.com/isaconf/forum2012/webprogram/Paper12826.html