¿No posee una cuenta?
La Carta Magna de Juan Sin Tierra
Teresa Montiel Alvarez.
Mito Revista Cultural, vol. 24, 2015.

Resumen
Este estudio sobre la Carta Magna de 1215 está realizado atendiendo a la situación política y social que llevaron a la firma de la misma en el campo de Runnymede, así como a los precedentes legales y jurídicos ya existentes en Inglaterra antes de su creación, y que ponían fundamento de derecho a la tradición feudal. Considerando la importancia histórica de esta carta de libertades, se han estudiado los artículos o los grupos de artículos más significativos, a menudo eclipsados por el renombrado artículo (XXXIX), claves, para entender el momento histórico, las circunstancias y hechos que no solo eran exclusivos del reinado de Juan I, si no que se había llegado a ellos a lo largo de años de imposición angevina y que a través de este proceso se procuró lograr alcanzar una serie de libertades, frenando la parcialidad real a la hora de dirigir los asuntos del reino.
Texto completo
Dirección externa: