¿No posee una cuenta?
![]() |
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
(PSICO-UBA)
Buenos Aires, Argentina.
|
Niños testigos de situaciones de violencia de género: un maltrato emocional hacia las infancias del que poco se habla…
Martinez Balay Marianela.
XXXV Congreso Argentino de Psiquiatría. Psiquiatría y Salud Mental en tiempos de tecnología e información. APSA, Mar del Plata, 2023.

Resumen
De acuerdo a datos recabados del Registro Nacional de Femicidios correspondientes al año 2021, en ese año se registraron 251 femicidios, y 182 niñas, niños y adolescentes se encontraban a cargo de las víctimas de femicidio. Asimismo, la línea 144 ha recibido 63.202 comunicaciones entre enero y junio del 2022 por violencias de género, de las cuales 12.398 situaciones se derivaron para tomar intervención. Por otro lado, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación ha publicado un informe que indica que entre enero y junio del 2022 se han registrado 130 femicidios. Según la OMS (2013) la violencia hacia la mujer es un problema global de proporciones epidémicas. Partiendo de los datos mencionados, y de las situaciones sobre las que tomamos conocimiento tanto en el ámbito clínico como a través de los medios de comunicación, puede entenderse que las infancias son testigos de esta violencia, lo cual implica un tipo de maltrato infantil: el maltrato emocional como resultado de la exposición a escenas violentas protagonizadas por los padres (Garrote, 2018). En general, suele hablarse mayormente del maltrato a las infancias cuando implica abuso físico o sexual, dejando de lado el maltrato emocional.
El objetivo del presente trabajo es conceptualizar a través de un caso clínico los síntomas en una niña que ha sido testigo de la VDG que su padre ejercía sobre su madre; precisar los efectos del tratamiento en un espacio de psicoterapia tanto en el trabajo con la niña como en el espacio familiar con la madre; realizar una revisión bibliográfica de trabajos recientes sobre niñeces testigos de situaciones de violencia intrafamiliar.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.