Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
IdIHCS. CONICET-UNLP
UNLP, Argentina.
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
La construcción del aborto como problema público en Argentina. Análisis de las concepciones sobre la salud en los discursos de La Campaña y Pro vida, 2014 2016
Caneva Hernán Andrés.
X Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata, 2018.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pct0/wkw
Resumen
Las luchas por la despenalización y legalización del aborto voluntario (AV) interpelan y movilizan a múltiples sectores de la sociedad Argentina(Barrancos, 1991; Beluschi, 2014). Durante la última década, la controversia pública por el reconocimiento de este derecho se manifiesta en las discursividades a favor sostenidas por la ?Campaña Nacional por el Derecho al aborto Legal, Seguro y Gratuito? (La Campaña) y en las discursividades en contra, sostenidas por asociaciones civiles auto-denominadas Pro-vida. En el presente trabajo presentaremos avances del análisis del corpus documentalde nuestra tesis doctoral, en la cual analizamos un conjunto de discursos sobre el aborto que La Campana y Pro-vida circularon en páginas de Facebook entre 2014 a 2016(López, G. y Ciuffoli, C., 2012). En esta dirección, esbozaremos una aproximación teórica sobre la construcción de nuestro objeto de estudio, para luego exponer algunos ejemplos significativos del corpus, referidos a los conceptos de salud implicados en ambas cosmovisiones ideológicas. Examinaremos las estrategias discursivas a través de las cuales ambas organizaciones construyen diferencialmente al aborto voluntario como un problema de salud. Con un prisma sociolingüístico y en clave de género, examinaremos en profundidad las razones y emociones que atraviesan a las conceptualizaciones y argumentos sobre el AV como problema de salud, problematizando los lugares sociales y políticos asignados a las mujeres.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.