Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
¿Gobierno (intermitente) del pueblo? ¿La democracia solo se efectiviza con el voto electoral?
Marty, Florencia Rocío.
V Jornadas de Teoría del Estado. Cátedra de Teoría del Estado a cargo de la Dra. Beatriz Rajland. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2016.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ehFp/Qyx
Resumen
Si alguien se acerca y pregunta ¿qué es la democracia? Uno rápidamente, con cierto aire orgulloso, responde: “el gobierno del pueblo”, y procede a completar que tenemos una democracia representativa, que es una forma de organización política en la cual el pueblo es el verdadero titular de la soberanía, sin embargo por cuestiones demográficas el poder es ejercido por representantes, que este mismo pueblo elige y legitima, siempre y cuando actúen en pos de los intereses de sus representados. Ahora bien, ¿podemos sostener con igual fulgor esta definición al ver los mecanismos de participación ciudadana actuales? ¿Tenemos la posibilidad real de guiar el camino de nuestros representantes? ¿El voto satisface nuestra soberanía? ¿Cuál es la medida de nuestra democracia? ¿Se corresponde la democracia que creemos defender con la que efectivamente ejercemos? Estos son algunos de los interrogantes que pretendo abarcar en mi trabajo. Entonces, el objeto de esta ponencia es tratar de conformar una postura sobre qué es la democracia, o cuál es la idea acerca de ella que queremos defender, ergo, verificar si se ve plasmada en las herramientas que la legislación actual le da al pueblo para ser oído. Finalmente intentaré exponer algunas posibles ideas para ampliar el marco de participación.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.