¿No posee una cuenta?
Reflujo neoliberal y Poder Judicial La agenda del macrismo para reformar la justicia
Gorini, Manuel, Radondy Seijas, Pablo y Pasarín, Sebastián Nahuel.
V Jornadas de Teoría del Estado. Cátedra de Teoría del Estado a cargo de la Dra. Beatriz Rajland. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2016.

Resumen
El 3 de marzo del 2016 el nuevo Ministro de Justicia, Germán Garavano, presentó ante la justicia nacional, federal y de la Ciudad los objetivos del programa “Justicia 2020”. En esa oportunidad planteó que pretendía “mostrarle a la sociedad que la Justicia quiere mejorar, y demostrar que todos los sectores podemos ponernos de acuerdo”. Además, agregó que “lo que estamos empezando a debatir no es una herramienta cerrada, sino una flexible, para poder escucharnos y compartir experiencias y miradas”.
En este trabajo nos proponemos enunciar, describir y caracterizar -en la extensión que las formas nos permiten- los ejes salientes que componen el plan de la coalición gobernante para reformar el Poder Judicial.
Lo haremos a partir del trabajo denominado “Agenda Anotada para la Justicia Argentina 2020, para una Justicia independiente, moderna y eficaz al servicio de la Sociedad” dirigido por Germán C. Garavano y Héctor M. Chayer, el marco de la Fundación FORES (Foro de Estudio sobre la Administración de Justicia) y publicado por la editorial La Ley.
Puntualizaremos en tres de los ejes que la Agenda propone, que son a nuestro juicio los más problemáticos y discutidos: el acceso a la justicia, la inadecuación normativa de la actividad jurisdiccional y la inseguridad y sanción penal. Los abordaremos con una mirada crítica originada en el seno de nuestra militancia estudiantil y sindical en el Poder Judicial de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal.
Finalmente, el lector podrá encontrar un breve espacio conclusivo dedicado a las formas comunicativas de la “nueva derecha” en Argentina y la ausencia de propuestas sistémicas, realistas y competitivas, en cuanto al diseño y los objetivos del Poder Judicial, por parte de los actores que conforman el campo popular nacional.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.