Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Dos dedos en “V”: entre resistencias y revictimizaciones. Una etnografía feminista de los hitos de la politización del parto
Fornes, Valeria Lucía.
Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Buenos Aires, Argentina.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGee/pSG
Resumen
Esta tesis propone una genealogía feminista del proceso de politización del parto en Argentina, a partir de la descripción densa de una serie de hitos del trabajo de campo. Estas “escenas” vertebran los capítulos para explorar la relación entre teoría, política y emociones. El proceso abordado da cuenta del agenciamiento colectivo e individual en la elaboración de estrategias de promoción de derechos y protección contra las violencias en el marco de la atención de parto-nacimiento y las instancias de investigación e implicancia en el campo de la autora, ya que la autoetnografía aparece como narrativa privilegiada para presentar algunas escenas y problemas. Desde ese marco, el trabajo recorre tres grandes objetivos interrelacionados y situados desde el abordaje antropológico feminista: - Reconstruir las instancias nodales en el proceso de politización del parto, a partir de reconocer las diferentes narrativas de experiencias y modelos/idearios que intervienen. - Reflexionar sobre las emociones en el trabajo de investigación y la propia incidencia en el campo. - Explorar los alcances, tensiones y límites de ciertas representaciones y prácticas políticas de sensibilización y erradicación de la violencia obstétrica. La escritura de la tesis no sigue una cronología tradicional de los acontecimientos sino una genealogía de anudamiento de los problemas. El periodo de indagación comienza con la sanción de la Ley 1.040 de Acompañamiento durante el Parto de la Ciudad de Buenos Aires (2003) y la Ley Nacional 25.929 de Parto Humanizado (2004); toma como nodo central en la politización del parto el periodo entre la sanción (2009) y la reglamentación (2010) de la Ley Nacional 26.485 de Violencia de Género; y finaliza con el despido de las directoras de la Maternidad Estela de Carlotto (2017), institución pública modelo, garante de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.