Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La reinterpretación de los derechos sociales en las nuevas políticas sociales: algunas reflexiones sobre el universalismo en tres casos de políticas sociales para adolescente
LLobet, Valeria.
En Gluz Nora, Del universalismo liberal a ?los particularismos? neoliberales: debates para una reconstrucción de lo público en educación. Buenos Aires (Argentina): UNGS Prometeo.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pKgk/8E4
Resumen
Desde fines de la década de 1990, la protección social ha girado desde el combate a la pobrezapropiciado por los organismos internacionales a un consenso alrededor del enfoque basado enderechos, del modo en que ha sido propiciado por agencias como el PNUD, el UNICEF, etc. Eldiscurso de combate a la pobreza dominante durante la década anterior ha sido reemplazado, en losforos globales, por un acuerdo relativo a políticas sociales proactivas cuya misión es asistir aindividuos, familias y comunidades en el manejo de los riesgos socioeconómicos y una inseguridadcreciente (Conway, et al: 2000). El mentado giro tiende a instaurar una nueva concepción deprotección social, en un contexto en el que, tal como señaló Kymlicka (1995), el supuesto básico dela imbricación entre ciudadanía y derechos sociales universales es parte del pasado. Estatransformación se ha acompañado de una redefinición paulatina del sujeto del bienestar, desde ?eltrabajador? al ?pobre? y actualmente al ?niño?, como eje de la protección. Convergentemente, elproblema social a resolver pasó de ser la redistribución y la igualdad a construirse alrededor de ladíada pobreza y exclusión. En este esquema, las transferencias condicionadas de ingreso,desarrolladas inicialmente en México y Brasil (parcialmente similares en Gran Bretaña) cobraronfuerza como el mejor esquema para resolver los complejos problemas sociales que articulanprotección, desigualdad social y pobreza, o, en términos del debate político sobre el estado, laimbricación de las desigualdades de índole distributiva con aquellas de raigambre categorial ocultural. La primera no requiere, en estricto sentido, de la ampliación de la ciudadanía en susdimensiones sociales. La segunda por sí misma no conduce a resolver la desigualdad económica. Esesta tensión la base de las más serias dificultades estructurantes del estado social, pasadas ypresentes.En este trabajo nos abocaremos a analizar tres programas de inclusión social que enfocan, medianteel esquema de transferencias condicionadas, en la población adolescente. Voy a proponer aquí queuna peculiaridad que presenta un objeto tal como el de las políticas de inclusión social paraadolescentes es que aporta la posibilidad de examinar cómo se mueve la mentada tensión al proponerescenarios en los que a las desigualdades socio-económicas y de género se articulan desigualdadesetáreo-generacionales. Al mismo tiempo, se trata de escenarios en los que se juega la tensión entrereproducción social e inclusión social. Entonces, ¿cómo piensa el estado la inclusión de las nuevasgeneraciones? Las dos hipótesis que quisiera proponer a discusión es que, primero los significados yalcances de ciudadanía, igualdad y universalismo, se muestran reinterpretados cuando los analizamos en las políticas sociales concretas.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.