Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
V ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA.
										Departamento de Educación - Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini".
															Departamento de educación. Centro Cultural de la Cooperación.
															9 al 11 de noviembre de 2021.
										CABA, Argentina.
V ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA Departamento de educación. Centro Cultural de la Cooperación 9 al 11 de noviembre de 2021 CABA, Argentina.
Circulares

PRIMERA CIRCULAR 

V Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América

Martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de noviembre de 2021
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

El Departamento de Educación del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini invita a participar en el V Encuentro Hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América, a realizarse los días 9, 10 y 11 de Noviembre de 2021. Se trata de una instancia de reflexión, análisis e intercambios alrededor del desafío de construir una Pedagogía Emancipatoria en el siglo XXI. Tras un 2020 excepcional que trastocó nuestra cotidianeidad y, entre otras muchas cuestiones, nos llevó a reprogramar nuestro Encuentro, creemos que es propicio volver a generar un espacio donde sea posible la reflexión sobre los temas, tan importantes como urgentes, que plantea cada edición del Encuentro.

Convocamos a educadores/as y estudiantes de todos los niveles, militantes, trabajadores/as responsables de la elaboración de políticas educativas, organizaciones sociales e investigadores/as sobre las problemáticas educativas a la presentación de: ponencias escritas, videos, ensayos, performances, muestras fotográficas, poesías, entre otros tipos de trabajos, ya que. se esperan entregas en diversos lenguajes y formatos, con el fin de favorecer el intercambio y una perspectiva crítica sobre el quehacer y los límites de cada campo disciplinar.

¿Por qué un Encuentro Pedagógico?

Los Encuentros Pedagógicos surgieron al calor de los proyectos políticos nuestroamericanos de la primera década del siglo XXI, los cuáles se propusieron profundizar las búsquedas emancipatorias reactualizando siglos plagados de resistencias y luchas. La necesidad de pensar cómo construir la Patria Grande fue un eje articulador de las políticas llevadas adelante por tales gobiernos y de los planes de lucha desarrollados por las organizaciones sociales, culturales y políticas que habitan la región. En ese contexto, la pregunta por cómo construir proyectos educativos y pedagógicos que acompañen, cuestionen y potencien a los procesos políticos de izquierda y progresistas se volvió un interrogante ineludible, urgente y necesario.
Hasta el año 2015 primó una hegemonía antineoliberal en la región, pero luego las disputas fueron aún más complejas. Argentina, y otros países del continente comenzaron a vivir procesos de ajuste, desempleo creciente, deuda externa en aumento y retrocesos notables en materia de derechos. Fue un escenario en el que revivieron las fuerzas de las derechas tradicionales, con rasgos conservadores y antipopulares. Regresaron las propuestas de (contra) reforma educativa, así como se profundizaron las políticas de raigambre tecnocráticas, empresariales, eficientistas y alejadas de las realidades de las aulas, mientras que el financiamiento educativo mermó año a año de forma significativa. Nuevamente los discursos que pretendieron despolitizar el sentido de la educación surgieron de los mismos gobiernos, inhabilitando las discusiones sobre los fines político-ideológicos de la escolaridad y la formación.

 

Teniendo en cuenta la coyuntura actual, con los cambios de gobierno en Argentina y Bolivia, las multitudes en las calles de Colombia, los gobiernos de derecha en Uruguay y Brasil, consideramos que la región vive un momento de fuertes tensiones donde el horizonte es incierto. A esto, se suma la pandemia que diseminó la enfermedad y sus trágicas consecuencias por todo el globo, habilitando distintas respuestas estatales en materia sanitaria y de cuidados, además de colocar a la escuela y a lo educativo en el centro de la escena, los debates y las disputas. El cierre masivo de los establecimientos escolares en la mayor parte del mundo , la continuidad pedagógica mediada por las tecnología, las desigualdades educativas ahora profundizadas por el desigual acceso a la conectividad y a las tecnologías, la vacunación de docentes, las novedosas prácticas colectivas en muchas instituciones, entre muchas otras cuestiones, han sido materia de discusión en el último año. Seguir pensando y militando en y para construir Nuestra América se vuelve, también ahora, un hecho fundamental, una obstinación duradera.
 

En particular, proponemos hacer de este Encuentro un homenaje a Freire uniendo el pasado con el futuro, el sentipensar con el hacer, la educación con la política. En efecto, en este 2021 se cumplen 100 años del nacimiento del gran pedagogo brasileño, quien ha dejado un enorme legado en nuestro continente para la construcción de pedagogías críticas en favor de las causas de les oprimides.
 

Desde el CCC venimos desarrollando diversas acciones en pos de la “batalla cultural librada en el país y en el continente. En particular, desde el Departamento de Educación continuamos con proyectos colectivos de investigación que estudian las pedagogías nuestroamericanas, las políticas educativas de distintos países en perspectiva comparada, el rol de los organismos internacionales en materia educativa,, las resistencias estudiantiles
en Argentina, la reflexión sobre la práctica docente, las políticas de cuidado para la primera infancia y la perspectiva de género y feminista, y la afectividad en la educación sexual integral. Promovemos el diálogo de nuestras investigaciones con otres, por eso convocamos a participar en el V Encuentro con el objetivo de seguir reflexionando sobre la construcción de un proyecto educativo que sea un aporte sustantivo a las disputas por la liberación de nuestros pueblos. Resulta necesario promover espacios de análisis crítico de la realidad educativa regional y local, así como de propuestas y alternativas para las prácticas educativas. Proponemos recuperar las pedagogías nuestroamericanas, así como de ponerlas en diálogo con las pedagogías que habitan hoy en las distintas aulas. También pretendemos discutir la política educativa neoliberal y sus supuestos tecnocráticos y disciplinadores, así como repensar al Estado y las políticas educativas que apuntan a la democratización y a la transformación social. Asimismo, generar prácticas colectivas e individuales de reflexión sobre la práctica docente y la necesaria visibilidad que requiere el sinfín de experiencias emancipadoras que suceden en el presente.

 

Algunas de las preguntas que motivan la realización de otro encuentro pedagógico son: ¿Cuáles son las pedagogías nuestroamericanas? ¿Qué características tiene una educación emancipadora? ¿Qué significa pensar la educación como un terreno en disputa? ¿En qué se diferencian los proyectos educativos neoliberales de aquellos liberadores? ¿Cuál es la agenda de las organizaciones del campo popular para la construcción de una educación al servicio de la transformación social? ¿Qué organización estudiantil y docente precisa un proyecto liberador? ¿y el currículum? ¿Qué lugar ocupa la subjetividad en el campo educativo?, ¿y los cuerpos y la afectividad? ¿Cómo suturar la distancia entre "la escuela" y “el territorio”? ¿Cuál es el rol de la comunidad educativa? ¿Cómo son los vínculos de las experiencias pedagógicas y las organizaciones del campo popular? ¿Cómo hacer más pública la escuela popular y más popular la escuela pública? ¿Cuál es la articulación deseable entre la escuela y el trabajo?, ¿para qué trabajo estamos formando a les estudiantes? ¿Qué sujeto necesita una educación transformadora?, ¿qué herramientas contamos desde la educación para combatir la subjetividad neoliberal que nos atraviesa?, ¿cuáles son los valores que queremos transmitir y construir en los espacios educativos? ¿Qué relación hay entre democratización y transformación social? ¿Qué educación sexual integral tenemos y cual precisamos? ¿Qué políticas educativas abogan por una educación liberadora? ¿qué Estado necesitan las políticas educativas transformadoras?

Objetivos generales del encuentro:


● Generar un espacio de intercambio y reflexión colectiva de las prácticas educativas en miras de la transformación social.
● Propiciar una instancia de debate en torno a las políticas educativas, nacionales o internacionales, desde una perspectiva crítica, dialéctica y contrahegemónica.
● Recuperar los aportes político-pedagógicos de autores y autoras nuestroamericanes desde una perspectiva emancipatoria.
● Aportar a la construcción del Movimiento Pedagógico Latinoamericano.


Formas de participación:


● Les participantes de las mesas temáticas pueden ser expositores o asistentes.
● Les expositores deben presentar trabajos breves (hasta 5 páginas) para las mesas temáticas, los cuales pueden ser ponencias escritas, videos (hasta 10 minutos), ensayos, performances, muestras fotográficas, poesías, etc. Los trabajos podrán ser aprobados, desaprobados o aprobados con propuestas de modificación por parte de las coordinaciones. Por consultas sobre los posibles formatos a presentar, escribir a: pedagogiaemancipatoria@gmail.com 
● Panel de apertura y de cierre.

Metodología de trabajo en las mesas temáticas:


● Las mesas de trabajo organizadas en ejes temáticos serán coordinadas por investigadores/as del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y contarán con un máximo de 5 escritos cada una.
● La dinámica propuesta es la lectura cruzada de las ponencias/guión/ficha, con el propósito de promover un debate enriquecedor. Cada autor/a o grupo de autores/as tiene asignada la lectura previa del trabajo de otres participantes y deben formularles tres preguntas. No se trata de una evaluación, sino de resaltar aquellos aspectos interesantes del trabajo y formular inquietudes que favorezcan a la comprensión del mismo y a la construcción de una pedagogía emancipatoria.
Cada autor/a o grupo de autores/as dispondrá de 10 minutos para comentar las líneas principales de su trabajo. A continuación, se dará un intercambio a partir de las preguntas de les lectores asignades y un espacio de debate con las reflexiones de les asistentes a la mesa.
● Durante cada mesa de trabajo, un/a coordinador/a tomará nota de las principales reflexiones y debates, con el objetivo de sistematizar luego del Encuentro, circular entre quienes asistieron a la mesa y poder tener un documento para continuar con las reflexiones.

 

Para más información, dirigirse a:
www.pedagogiaemancipatoria.wordpress.com
Contacto: pedagogiaemancipatoria@gmail.com

 

Coordinación General:
Alan Baichman / Julia Morena Guido


Equipo coordinador


Amanda Sauri – Analía García – Antonella Banda – Carola Palazzo – Daiana Ant – Damian Santarán – Diana
López Cardona – Edgardo Maggi – Elia Gonzalez Guerra – Fernanda Pellegrino – Gabriela Mefano – Gabriela Ramos
– Héctor Kasem- Heleder Balbuena – Hugo Lichtenzveig – Josefina Padros – Laura Ximena Pérez Arjona – Lautaro
Navarro – Liliana Capuano- Lucia Santiago – Marina Arroyo – Marta Marucco – Martin Diaz- Maximiliano Durán –
Maximiliano Gallo- Mercedes Vergara – Micaela Flores – Natalia Stoppani – Pablo Frisch – Pablo Imen – Paula
Muriel Martinez – Pia Brugo – Ramón Raggio – Silvia Kiman – Solange Flores.

ACTIVIDAD NO ARANCELADA Y CON INSCRIPCIÓN PREVIA
SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS PARA EXPOSITORXS, COORDINADORXS Y ASISTENTES AL ENCUENTRO

Organiza

Departamento de Educación

                                      YO_6j6S8iBTyryaNH5A5FMPIdqHatnJYC10LDJeIxuh5OxMxOCgn6ZVk6tqZgCbnsqu5ppFCXTGaLW-eGSgu91rQVneJRf_EhxHhaC1E4SrWYGJG6AlN0GkwZuigNEVSIwWNUz6i