Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Programa
Jueves 18 de noviembre de 2021
Mesa temática 3, Conversatorio
Horario: 9:00hs a 14:30hs.

09:00-12:30 hs. Mesa temática 3. Modelos estadísticos para el análisis de redes sociales: Avances y
aplicaciones. Coords. A. Espinosa-Rada, F.Ortiz, S. Martinez, D. Palacios y N. Garrido.

16:00-18:00 hs. Conversatorio Crear o romper: el lazo creativo como generador de lo novedoso en la red.
Coords: Alejandro Paredes y Patricia Benito. Participan: José María Vitaliti, Jimena Aguirre, Juan José Vera,
María Amor Ferrón, Guillermo Barón y Adilson Pinto.

Modelos Estadìsticos y redes. Modelos estadísticos para el análisis de redes sociales: Avances y aplicaciones
Coordinador(es): Alejandro Espinoza Rada y Francisca Ortiz.
Comentarista(s): S. Martinez; D. Palacios y N. Garrido.
Horario: 9:00hs.
Las co-citaciones llevan a intercitaciones? Exploración de una red multipléxica a través de modelos de actores de red dinámicos
Autor(es):
Alejandro Espinosa-Rada (ETH Zürich) .
Resumen:
La siguiente presentación tiene como objeto identificar cómo la percepción de terceros actores en una red científica a través de las tendencias de co-citaciones incide en los patrones de intercitaciones - entendido como la tendencia de investigadores de citar a un grupo de actores conocidos - al interior de esta comunidad y considerando simultáneamente la co-evolución de estas dos redes. Para realizar este estudio se considera las referencias como eventos comunicacionales presentes en los canales formales de la investigación científica en un grupo de astrónomos de Chile. Este grupo de astrónomos, junto con ser un grupo pequeño de investigadores, tiene la particularidad de tener acceso a algunas de los observatorios astronómicas más grandes del mundo debido a las condiciones geográficas del país. Dado lo anterior, este estudio utiliza modelos de actores de red dinámicos que buscan estudiar redes longitudinales considerando la contingencia y con mayor detalle la granularidad del tiempo en los eventos interaccionales. De la misma forma, este estudio avanza en nuestra comprensión sobre eventos que ocurren de forma simultánea ofreciendo una estrategia de análisis en donde esta limitación puede ser considerada.
Modelos de eventos relacionales como un proceso guiado por los actores
Autor(es):
Alvaro Uzaheta (ETH Zürich) .
Resumen:
La creciente disponibilidad de información detallada de las interacciones entre personas en redes sociales ha permitido realizar análisis detallados de los diferentes mecanismos que impulsan estos. Los modelos estadísticos para eventos relacionales permiten estudiar este tipo de eventos y los mecanismos que los conducen tomando ventaja del gran nivel de detalle disponible. Estos modelos han ganado una creciente popularidad desde su introducción en el novedoso trabajo de (Butts, 2008) con ideas inspiradas en modelos basados en agentes y los modelos estadísticos para variables de tiempo hasta el evento. Diferentes extensiones de estos modelos se han desarrollado, entre ellos el modelo dinámico de redes para actores (DyNAM por su acrónimo en inglés) presentado en (Stadtfeld & Block, 2017) considera que la secuencia de eventos se puede entender como un proceso guiado por los actores que participan en la red. Este modelo permite estudiar los diferentes mecanismos que explican los eventos relacionales como un proceso orientado a objetivos desde una perspectiva de teoría de la decisión racional (Wittek, Snijders, & Nee, 2013).
La charla presentará el paquete estadístico goldfish en el software estadístico R que permite estimar diferentes variedades de modelos en eventos relacionales con un fuerte enfoque a la estimación de DyNAM. Adicionalmente, se presentará algunas aplicaciones en diferentes entornos mostrando la versatilidad de los modelos.
Referencias bibliográficas
Butts, C. T. (2008). Relational event framework for social action. Sociological Methodology, 38(1), 155-200.
Stadtfeld, C., & Block, P. (2017). Interactions, actors, and time: Dynamic networkactor models for relational events. Sociological Science, 4(14), 318-352.
Wittek, R., Snijders, T., & Nee, V. (2013). The handbook of rational choice social research. Stanford University Press.
Experiencias de cohesión social en dos barrios precarizados de la zona norte de Santiago en contexto de conflictividad y crisis sanitaria.
Autor(es):
Ariel Rosales Ubeda (Universidad Alberto Hurtado) .
Resumen:
Esta ponencia muestra resultados preliminares de una investigación en curso -parte de una tesis doctoral- cuyo objetivo es el analizar experiencias de cohesión social a partir del significado de las acciones políticas y colaborativas desplegadas durante el contexto de conflictividad y crisis sanitaria en Chile en dos barrios de la zona norte de Santiago. La investigación se está desarrollando desde un paradigma interpretativo, donde se concibe al barrio como un espacio local constituido interpretativamente, que existe en la comprensión de los sujetos, en el sentido y en los relatos expresados. Se optó por utilizar un cruce de técnicas. Por una parte la información será levantada a través de la aplicación de entrevistas secuenciales de dialogo abierto en torno a una pauta de tópicos predefinida. Esto se complementa con observaciones de los procesos (rutinarios) de interacción en las visitas realizadas a los barrios. La información será analizó mediante la técnica del análisis cualitativo de contenido, que considera el uso de categorías que se derivan de aspectos teóricos de la cohesión social.

El estudio se sitúa sobre el diagnostico de las últimas décadas sobre la cohesión social en nuestro país, el cual indica que en nuestra sociedad se han desarrollado importantes procesos de fragmentación social e individualización que han tenido un efecto negativo en la unidad social a nivel general. No obstante, observaciones recientes señalan que a partir del estallido social del 2019 y la crisis sanitaria del 2020 se ha dado un giro importante en la tendencia histórica de cohesión a nivel nacional (Espinoza y Orchard, 2020; COES 2020) que ha influenciado la aparición de diversas acciones colectivas y solidarias en distintos barrios del país bajo una narrativa común de solidaridad asociada a un malestar generalizado que tomo fuerza a partir de la colectivización de valores sociales como la “dignidad” y que ha generado importantes prácticas solidarias; lo cual visibiliza un giro en la sensibilidad social de las personas respecto a las desigualdades en el país (Somma y Valenzuela, 2007; Araujo, 2019; COES, 2020).

En dicho escenario, se han observado crecientes procesos de re-solidarización y recomposición de vínculos sociales, cambios en las valoraciones sociales y nuevas prácticas de organización social que han contribuido al despliegue de experiencias cohesivas expresadas en prácticas colaborativas, que a su vez han reactivado manifestaciones de asociatividad a nivel vecinal en distintos territorios, especialmente en los sectores menos favorecidos. La hipótesis es que es que, desde el estallido social, pasando por la crisis sanitaria, está ocurriendo un cambio importante en la sociabilidad dentro de nuestra sociedad asociada al proceso de precarización que se ha estado experimentando en el contexto actual. Dicho cambio se relaciona al retorno del espíritu colectivista, el aumento de acciones solidarias, crecientes formas de organización social y a la esperanza de una sociedad distinta; lo cual habla de la emergencia de valores colectivos que está modificando los modos de vivenciar la cohesión de las personas.

Entre los resultados preliminares del estudio, se observó que las acciones colaborativas en barrios precarizados no solo se presentan como una expresión de solidaridad y como respuesta a una crisis social y política, sino que también aparece producto de una sensibilidad específica asociada al cruce entre una actitud prosocial (altruista) y la sensación de injusticia y abandono de las personas. Por ello, en la experiencia colaborativa no solo es posible observar organización social, sino también juicios y críticas asociadas al malestar que perciben sobre su situación social y sobre el funcionamiento de la sociedad de la que forman parte.
Así también, se observa que el significado de las acciones políticas y colaborativas analizado desde el concepto de cohesión social, refiere a un estado en el que los individuos se encuentran unidos mediante actitudes, comportamientos, emociones, valores y representaciones sociales que se expresan en prácticas orientadas a un horizonte de bienestar social dentro de un territorio especifico. De este modo su significado está asociado a la percepción que tienen los actores locales respecto a dichos elementos en su conjunto y seria por tanto un fenómeno situado que responde a propósitos normativos específicos. Por ello, hasta ahora, es posible indicar que las acciones colaborativas se encuentran asociadas fundamentalmente, a tres grandes criterios: confiar, ayudar y cooperar en el grupo al cual se pertenece; los cuales operan junto a mecanismos más específicos referidos a compartir cierta identificación, arraigo y sentido de pertenencia, todo lo cual muestra el componente simbólico-emocional de la cohesión que está detrás de dichas prácticas de ayuda (Forrest y Kearns, 2001). De manera similar, las acciones colaborativas han sido abordadas en estrecha sintonía con el apego que las personas establecen con los lugares que habitan, en cuanto lazos afectivos que los residentes desarrollan con sus entornos geográficos (Scannell y Gifford, 2010).
Estudio de análisis de redes sociales temporales usando Relational Event Modeling
Autor(es):
Diego Gomez-Zara (Northwestern University) .
Noshir Contractor (Northwestern University) .
Resumen:
relational event modeling, team formation, teams

Fundamentación
Las persons requieren en muchas ocasiones proximidad, relaciones previas, o una membresía compartida al momento de formar equipos de trabajo (Hinds et al., 2000, 2006). Sin embargo, las plataformas online tales como Zoom, Slack, o Microsoft Teams no proveen estas cualidades para formar equipos de forma online (Contractor, 2013). Un empleado en un departamento puede formar un equipo con otra persona de otro departamento sin importar que se conozcan previamente o no. Las tecnologías no sólo están permitiendo acceder a mayor información, sino que también a más personas (Gibson et al., 2014).

Teniendo mayor información y conectividad trae mayores decisiones y opciones para conformar equipos. ¿Las personas escogerían a un colega que no conocen pero tiene las capacidades para el trabajo? O bien, ¿preferían trabajar con alguien que ya conocen, pero que no tiene necesariamente las habilidades para el trabajo?

Objetivos
El propósito de este trabajo es entender cómo las personas formar equipos de trabajo. Para lo cuál nos hacemos las siguientes preguntas para guiar nuestro análisis: ¿Cómo la formación de equipos va evolucionando durante el tiempo?, ¿Cómo las características de la red influyen el proceso de formación de equipos?, y ¿Qué características individuales influyen las posibilidades de ser invitado a formar un equipo?

Metodologia
Para este trabajo, modelamos la serie de invitaciones para trabajar en un equipo que hacen los individuos como una red direccionada. Cada enlace representa una invitación entre dos individuos.

Utilizamos modelos de eventos relacionales (Relational Event Modeling) que calculan la probabilidad de que un evento ocurra dado los eventos que han ocurrido en el pasado. A diferencia de metodologías longitudinales, este método registra cada evento con un tiempo específico (timestamp). En redes sociales, la aparición y disolución de un enlace de red es considerado un evento. Las ventajas de este método son considerar la sequencia de eventos que explican la formación y disolución de cada enlace, considerar la estructura y características de cada individuo dentro del análisis, y considerar la historia previa de la formación de redes.

Resultados preliminares
Nuestros resultados iniciales muestran una alta tasa de homofilia, donde la probabilidad de enviar una invitiación a personas del mismo género son más altas que de por azar. También encontramos un fuerte efecto en personas populares: personas que tienen muchas invitaciones tienen mayores probabilidades de recibir más probabilidades a futuro. Y finalmente, personas que tienen relaciones previas en el grupo social tienen mayores probabilidades de encontrar un equipo de trabajo al principio que personas sin muchas conexiones sociales.
Una Mirada General a los Modelos Cuantitativos de Redes Sociales
Autor(es):
George G Vega Yon (University of Utah) .
Resumen:
1.
Introducción
La complejidad inherente de las redes sociales, para bien o para mal, suele ser simplificada. La
disponibilidad de grandes cantidades de datos y poder computacional han sido fundamentales para
el desarrollo del análisis cuantitativo en las ciencias sociales (Hofman y col., 2021; Lazer y col.,
2020). Al mismo tiempo, con el paso de los años, la ciencia a comenzado a tomar un nuevo camino,
dando pié a la expansión y desarrollo de nuevos modelos matemáticos para el análisis de los sistemas
complejos.
A pesar de que, a primera vista, cualquier problema que involucra un grafo sugiere el uso de
una metodologı́a no tradicional–en cuanto a métodos estadı́sticos que asumen distribución idéntica
e independiente–, tal asociación no es necesariamente cierta. En algunos casos el investigador está
interesado en develar si es que la red importa o no en la toma de decisiones, tomándola como un
elemento independiente del comportamiento o por el contrario, si es que existe un bucle causal
entre comportamiento y estructura. Dependiendo de la naturaleza–que en estricto rigor podemos
describir como supuestos–la complejidad que tomará el análisis cuantitativo puede ser mı́nima o
no. En este artı́culo, desarrollaré una mirada general a los últimos avances en el área del análisis
cuantitativo de las redes sociales junto con identificar los componentes que les diferencian.
2.
Eligiendo el Modelo Adecuado
Si bien el análisis estadı́stico de sistemas complejos–cuyo estudio requiere de la observación de
todos sus componentes como un todo–suele ser complejo por si mismo, la complejidad matemática
del método es determinada en base a qué aspecto del sistema se quiere estudiar y los supuestos que
el analista está dispuesto a tomar. En función de lo anterior, es posible realizar una clasificación
sistemática de los tipos de problemas a estudiar.

En general, estamos interesados en dos clases de análisis: el estudio de las redes sociales por si
mismas, y el estudio de la relación entre red social y comportamiento. En el caso del primero, nos
encontramos con preguntas del tipo ¿es la homofilia lo que dicta la estructura de esta red? o ¿existen
diferencias entre las redes sociales de la facción A y la facción B?. Respecto al segundo, algunos
ejemplos son ¿es la obesidad contagiosa? o ¿son los ejecutivos mejor conectados más exitosos?.
Más aún, también cabe mezclar las dos clases, en cuyo caso la red y el comportamiento se analizan
como uno solo, por ejemplo, ¿cuál es el efecto del aumento de capital social sobre la riqueza y vise
versa?.

2.1. Sólo la Estructura

En el caso de que el foco de nuestro análisis sea únicamente la red social, algunos de los modelos
disponibles son: Modelos de Redes Dinámicas en base a Actores (Stadtfeld & Block, 2017, DyNAMs, por sus siglas en Inglés, ), Modelos de Eventos Relacionales
(Butts, 2008, REM, por sus siglas en inglés, ), y Modelos Exponenciales
de Grafos Aleatorios (ERGMS, por sus siglas en Inglés, Frank
& Strauss, 1986; Holland & Leinhardt, 1981; Robins y col., 2007; Snijders y col., 2006; Wasserman
& Pattison, 1996, y muchos otros). Aquı́ es fundamental identificar (o decidir) si es que se estudia
a la red como un fenómeno dinámico.

2.2. Comportamiento (estructura exógena)

Bajo el supuesto de que la red social está fija o no depende del comportamiento de los indivi-
duos, el desafı́o está en incorporar la interdependencia entre los actores. Por ejemplo, los modelos
autoregresivos espaciales (SAR, por sus siglas en Inglés, Elhorst, 2014;
Fischer & Nijkamp, 2013; LeSage, 2008) y las regresiones temporales rezagadas.

2.3. Comportamiento (estructura endógena)

Cuando ambos red y comportamiento se asumen endógenos, la complejidad matemática que
adquiere la creación de modelos de esta clase se vuelve considerable. Dos notables estrategias
disponibles para el análisis de dichos modelos son los Modelos de Individuos Estocásticos (SAOM, por sus siglas en Inglés, Snijders y col., 2010) y los Modelos
Basados en Agentes (ABM, por sus siglas en Inglés, Tisue & Wilensky, 2004,
entre otros).

3. Discusión

Con el objetivo de guiar de mejor manera a los cientı́ficos trabajando con sistemas complejos,
en este documento presenté una clasificación laxa de algunos los tipos de modelos de redes sociales
que se encuentran disponibles hoy. Si bien varios de estos se han desarrollado por décadas, no
ha sido sino hasta los últimos años que hemos adquirido el poder computacional necesario para su
ejecución (Hofman y col., 2021; Lazer y col., 2020). En linea con lo anterior, los modelos presentados
aquı́ son sólo algunos de los más utilizados en el análisis cuantitativo de las redes sociales. Sin
embargo, con la emergencia de las Ciencias Sociales Computacionales, sólo podemos esperar que el
número y especificidad de las herramientas disponibles aumente cada vez más, haciendo importante
el entendimiento y educación fundamental sobre los supuestos, limitaciones, y aplicaciones que estos
tienen.
Homofilia en redes de conocidos: Modelos jerárquicos para la investigación de ambientes sociales y contextos poblacionales
Autor(es):
Ortiz, Francisca (The Mitchell Centre for SNA, University of Manchester) .
Bargsted, Matías (Pontificia Universidad Católica de Chile) .
Espinosa-Rada, Alejandro (ETH Zürich) .
Resumen:
Con muy pocas excepciones, la mayoría de las investigaciones anteriores que han estudiado la homofilia en las redes sociales se han centrado en las relaciones en las que el ego y el alter comparten un vínculo estrecho e íntimo, como las redes de confianza o las relaciones matrimoniales. En este artículo buscamos expandir este enfoque estrecho y estudiar el grado de homofilia socioeconómica en las redes de amistades. Se uso una base en datos relacionales agregados (ELSOC 2016 y 2018- Chile) que miden el número de personas conocidas en un conjunto variable de ocupaciones, proponemos un modelo estadístico multinivel que estima en qué grado la distancia socioeconómica entre los encuestados y las personas con diferentes ocupaciones influye en el número esperado de conocidos reportados por los encuestados, mientras controla por el tamaño de su red y el tamaño de la población de los grupos ocupacionales, entre otros factores. El modelo se puede ampliar fácilmente para dar cuenta de la influencia de las características demográficas de los egos. Además, y con base en datos de panel de dos ondas, estimamos el grado de estabilidad de la homofilia socioeconómica en las redes de conocidos y lo contrastamos con el grado de estabilidad del tamaño de la red.
Evolución de redes de aceptación y rechazo en adolescentes: Aplicación de la teoría del balance estructural mediante análisis longitudinales de redes múltiples
Autor(es):
Palacios, Diego (Centro de Investigación en Sociedad y Salud, Universidad Mayor, Chile) .
Berger, Christian (Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile) .
Resumen:
Las relaciones con los/as compañeros/as de escuela constituyen un contexto importante para el desarrollo social y emocional de los adolescentes (Furman y Rose, 2015). En la literatura de relaciones entre pares se ha prestado mayor atención al surgimiento y mantenimiento de relaciones positivas, sobre todo de amistades (Veenstra et al., 2013). Sin embargo, las relaciones positivas con compañeros/as sólo representan un aspecto específico de la ecología de pares. Los adolescentes también pueden estar vinculados negativamente con sus compañeros, por ejemplo, a través del rechazo o agresión con otros. El presente estudio tiene como objetivo examinar longitudinalmente la co-evolución entre las relaciones positivas (aceptación) y relaciones negativas (antipatías) en términos de formación y mantenimiento, y viceversa.
En este estudio utilizamos la teoría del equilibrio para comprender la interacción entre las redes de aceptación y rechazo de los adolescentes (Cartwright y Harary, 1956; Heider, 1958). Según esta teoría, las relaciones sociales dentro de una tríada están equilibradas cuando se caracterizan por tres vínculos positivos o por dos vínculos negativos y uno positivo, lo que da como resultado relaciones estables entre los tres individuos. Por el contrario, las relaciones sociales que involucran dos vínculos positivos y uno negativo se consideran inestables y desequilibradas. Basándonos en estos principios, testeamos cuatro configuraciones que combinan relaciones de aceptación y rechazo. Para ejemplificar estas hipótesis, utilizaremos nombres para los miembros de la tríada: ego, alter, y tercer actor. La primera hipótesis señala que cuando ego y alter rechazan al tercer actor, es probable que se forme/mantenga una relación de aceptación entre ego y alter (hipótesis del enemigo compartido). La segunda hipótesis establece que cuando alter (que es aceptado por ego) rechaza al tercer actor, ego también rechazará al tercer actor (hipótesis del rechazo compartido). La tercera hipótesis señala que cuando ego rechaza a alter, y alter acepta al tercer actor, se espera que ego rechace al tercer actor (hipótesis de animosidad reforzada). La cuarta hipótesis establece que cuando ego rechaza a alter, y alter rechaza al tercer actor, se espera que ego acepte al tercer actor (hipótesis del enemigo del enemigo).
Los participantes fueron 1.171 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado (48% niñas T1; rango de edad T1 = 10 a 12 años) pertenecientes a 30 aulas de cuatro escuelas privadas subvencionadas en la zona metropolitana de Santiago de Chile. Los participantes fueron medidos en cuatro momentos durante 2 años en la escuela. Se utilizaron modelos longitudinales de redes sociales implementados el paquete de R llamado RSiena (Ripley et al. 2018). Los modelos estocásticos orientados al actor (stochastic actor-oriented models en inglés, SAOM, Snijders, van de Bunt y Steglich, 2010) son un tipo de modelo de simulación basado en agentes que evalúa el cambio latente en una red durante un tiempo continuo, el cual es calibrado mediante redes observadas medidas en puntos discretos en el tiempo (Snijders et al, 2010), utilizando la información del tiempo 1 como punto de partida. Los efectos incluidos en el modelo pueden ser endógenos (es decir, procesos estructurales internos a la red) o pueden depender de covariables individuales y diádicas o especificar asociaciones entre diferentes tipos de redes. El modelo se estimó para cada aula por separado y luego se realizó un meta-análisis para agrupar los resultados. Los modelos incluyeron efectos para capturar las tendencias básicas de los estudiantes para formar y mantener relaciones de aceptación y rechazo.
Resultados preliminares con las dos primeras mediciones muestran evidencia a favor de las hipótesis de rechazo compartido y de animosidad reforzada (segunda y tercera hipótesis, respectivamente). Es decir, que encontramos evidencia de que en situaciones 1) donde alter (que es aceptado por ego) rechaza al tercer actor, ego también tiende a rechazar al tercer actor (hipótesis del rechazo compartido), y 2) donde ego rechaza a alter, y alter acepta al tercer actor, ego tiende a rechazar al tercer actor (hipótesis de animosidad reforzada). Este estudio contribuye a entender de mejor manera la interrelación entre redes múltiples en adolescentes al investigar simultáneamente relaciones positivas y negativas guiados teóricamente por la teoría del balance estructural. Futuros estudios pueden replicar este tipo de hipótesis y análisis longitudinales con otras redes y en otros contextos (ej. organizacionales).
Regresión para redes aplicadas a la homofilia sectorial en sistemas de políticas sociales territoriales en Uruguay
Autor(es):
Sebastián Goinheix (Instituto de Economía-Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-Universidad de la Republica) .
Resumen:
Una extensa literatura sobre redes colaborativas y de políticas ha identificado que las mismas pueden ir más allá de las limitaciones de los diseños de políticas tradicionales, de modo de abordar problemas complejos o perversos, como la pobreza, la deserción educativa o la exclusión. Sin embargo, no todas las redes permiten respuestas integrales, ya que la integralidad requiere la existencia de relaciones intersectoriales (o no exclusivamente intrasectoriales). La ponencia analiza redes de organizaciones dedicadas al diseño e implementación de políticas en barrios con alta incidencia de vulnerabilidad socioeconómica en Uruguay. para ello se presenta y discute la aplicación de una técnica no paramétrica de regresión múltiple a datos de redes de políticas sociales territoriales en Uruguay. se utiliza la técnica denominada “doble semi parcialización robusta” (DSPR) (Lindgren, 2010) que se basa en la DSP (Dekker, Krackhardt y Snijders, 2007) pero utilizando errores robustos para hacer frente a la posible condición de heterocedasticidad de los datos. Este método es recomendado dado que la heterocedasticidad puede distorsionar los resultados, siendo que no se cuenta con un método para probar dicha heterocedastididad.
Análisis de redes y grafos usando la familia exponencial
Autor(es):
Sebastian Martinez (Universidad de Glasgow) .
Resumen:
En esta charla presento una expansión a la metodología de estimación de redes sociales utilizando la familia exponencial. Tradicionalmente, esta familia de distribuciones se utiliza para estimar los parametros de una red social conforme a un vector de estadisticos suficientes. La metodología de estimación utiliza el supuesto que sólo los vertices entre los nodos pueden variar para crear nuevas redes, dejando los valores de los atributos estables (ERGM). Una posible expansión es considerar redes donde tanto los atributos de los nodos como los vertices varían para crear nuevas redes (ERNM). En esta charla discuto como la estrategia de estimación por máxima verosimilitud tiene una gran probabilidad de generar muestras degeneradas, y que una estrategia bayesiana permite recuperar los parametros deseados sin las muestras degeneradas.
Red de conflicto social en Bolivia: Organizaciones, coaliciones contenciosas y movimientos sociale
Autor(es):
Zeballos, Clara (Ninguna) .
Weise, Gabriel (Ninguna) .
Resumen:
FUNDAMENTACIÓN

Georg Simmel (1858-1918) concibió el sistema social como un entremezclado orgánico de procesos asociativos y disociativos que operan para crear y mantener patrones sociales dinámicos. (Turner, J. 1975, p.619). El conflicto se define como una situación donde dos o más agentes se enfrentan por un recurso o un agravio, provocando codicia y competencia en un sistema vivo (Simmel citado en Turner, J. 1975; Turner, R. & Killian, 1957; DeDeo et al., 2010; Gintis, 2016; Levine et al., 2020;). Estudiar el conflicto social en sociedades con bajos índices de desarrollo como la boliviana, nos ayudaría a comprender mejor las relaciones sociales y los patrones sociales y culturales.

OBJETIVOS/HIPÓTESIS

Buscamos ensayar la hipótesis de Georg Simmel (Turner, J. 1975, p.619) sobre el rol del conflicto en la probabilidad de formación de coaliciones entre grupos o individuos previamente no relacionados.

¿Cómo el grado de desarrollo sostenible influye en la capacidad de protesta de las organizaciones sociales? Y, ¿Cómo el conflicto social promueve o mitiga la formación de alianzas de protesta?.

METODOLOGÍA
La Fundación Unir Unir reunió una base de datos con más de diez mil conflictos y más de siete mil protagonistas entre 2010 y 2020, construída sobre notas de la prensa nacional. El primer paso fue sistematizar, organizar y clasificar los datos de conflicto sociales en matrices estadísticas reunidas en un panel de datos (ver anexos) para guiar la formulación de hipótesis. Para contextualizar a los actores de protesta incorporamos a esta herramienta la base de datos de los índices municipales de desarrollo sostenible.

Definimos la interacción para la red social como: dos actores están vinculados si participaron conjuntamente en al menos un conflicto social (Bearman, P & Everett, K, 1993). Para el análisis de la red se utilizó el software libre Gephi y obtuvimos las estadísticas estructurales. También desarrollamos código propio en lenguaje Python versión 3.7. La antropología funcional-estructuralista (White, D & Johansen, U, 2005) nos guió en la descripción y explicación de los resultados obtenidos avanzando de lo simple y explícito hacia lo complejo y no evidente.

RESULTADOS.
El grado de desarrollo probablemente influye en la capacidad de protesta de las organizaciones sociales, determinando los costos de duración y de violencia (DeDeo et al., 2010; Jackson. & Barbera, 2016; Raleigh et al., 2010). Aunque los datos utilizados no son suficientes para concluir la correlación, la asumimos con precaución con ánimo de iniciar la exploración.

El conflicto social provoca una alta dispersión entre las organizaciones sociales, ya que casi el 60% son protestas aisladas y en el resto, el 90% son alianzas de una vez. El conflicto también promueve la asociación con preferencia hacia las organizaciones formales pero en mezclas disorsativas (Barrat, A., Barthelemy, M. & Vespignani., A. 2008) entre sectores de la sociedad civil y entre actores de bajo grado. Como estructura universal, encontramos que los conflictos sociales en Bolivia forman una red de mundo pequeño con indicios de mecanismos de autoorganización y procesos de apego preferencial por grado (Watts & Strogatz, 1998; White, & Houseman, 2002; Jackson, 2010). Un conjunto de eventos atípicos provocaron la emergencia de coaliciones contenciosas (Diani, 2015) a gran escala causados por conflictos de alcance societal que formaron redes interorganizacionales de aliados en protesta.

N° de grafico
Titulo
1,2,3
Matrices de correlación gráfica para sector de protesta, radicalidad, y duración del conflicto
4, 5, 6
Representación del algoritmo de interacción (actor a, actor a) y Red de protesta y comunidades.
7 y 8
Distribución de grado escala doble logarítmica de la red de protesta y ajuste.
9
Movimiento social
10
Asortatividad por atributo de formalidad, por afinidad y por grado
11
Núcleo cohesivo y minicomponentes independientes de la periferia.
12
Correlaciones estadísticas de los vínculos micro-macro
N° DE TABLA
CONTENIDO
1
Comparación entre organizaciones con mínimo y máximo grado
2
Comparación de valores en variaciones de la red de coparticipación
3
Posiciones que ocupan las nueve organizaciones más importantes del movimiento social

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES
Los primeros resultados confirman una hipótesis de la teoría del conflicto social de Georg Simmel: el conflicto social tiene un rol en asociar a las personas para formar coaliciones a pequeña y gran escala, pero aquellos causados por la escasez de recursos medidos con los grados de desarrollo sostenible, mitigan la posibilidad de relaciones más comprometidas. Quedaron abiertas preguntas como los roles sociales de las organizaciones formales, la cohesión estructural de los levantamientos sociales, las causas por las que organizaciones más pequeñas se alían tan débilmente y la relación con la resolución de conflictos.
Organizadores

IICSyH

ALARS
Auspiciantes

FHyCS

UNJu
Avales

LINEA

COES

CETyLA

Awari

UNAD

Antropocaos

Depto. Economía - UNS

CISOR