Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
" La ternura que nos habla desde la memoria"
Gonzalez Romano, Wuaira.
IV Jornadas nacionales María Eva Rossi. ISFD N°3, Bahía Blanca, 2021.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pERv/x9s
Resumen
POESÍA ORIGINARIA “La ternura que nos habita desde la memoria” “La poesía no sirve para nada me dicen Y en el bosque los árboles Se acarician con sus raíces azules y agitan sus ramas el aire saludando con pájaros la cruz del sur La poesía es el hondo susurro de los asesinados El rumor de hojas en el otoño La tristeza por el muchacho que conserva la lengua pero ha perdido el alma (…) Y la poesía es el canto de mis Antepasados El día de invierno que arde y apaga esta melancolía tan personal” Elicura Chihuailaf Ya están fuera de la tierra los nuevos brotes, ya recuperando su voz acallada, se van cayendo los velos de lo cubierto. Un universo cultural diverso va creciendo, de la muerte, del descarte, de la vergüenza impuesta, de la obligación a asimilarse, del despojo territorial, lingüístico, espiritual. Aquí estamos, siguiendo las huellas de lxs abuelxs, vivxs, poetizando la Vida. Sabemos que los pueblos originarios fueron asesinados, sometidos e invisibilizados en pos de estados europeizados; y en esos intentos quedaron reducidas las creaciones literarias de los pueblos originarios, ocultas o desvalorizadas, debido a que las estéticas indígenas no se correspondían con el continente blanco que pretendían. Hoy, las literaturas indígenas reivindican el derecho a nombrarse, a recuperar la palabra silenciada, la memoria oculta, con una fortalecida y creciente necesidad de revalorizar y posicionar sus propias lenguas y toda una manera de percibir e interpretar el mundo, ya no quieren ser contados, hay hoy una confrontación de narrativas. Se sigue enseñado una cultura eurocéntrica, desconociendo o despreciando lo propio. Descolonizarnos culturalmente, nos propone Enrique Dussel; es repensar y dignificar las culturas pensando desde Abya Yala, América. Asomarnos a sus poesías es encontrarnos con el lugar que habitamos y nos habita con sus fuerzas, con hermanxs, con la riqueza de la diversidad, incursionando en sus hondas cosmovisiones, la memoria, el origen familiar, la espiritualidad, el territorio y la propia lengua. La escuela es el espacio de las posibilidades, donde pueden generarse transformaciones. En el mismo ámbito donde hubo o hay invisibilizaciones. Aquello que no se nombra no existe, va diciendo mi lamngen profesora Anahí Meli, abrir espacio entonces y preguntarnos, cómo piensan, sienten y crean los pueblos originarios, hacer carne la interculturalidad en un estado plurilingüe, pluricultural y plurinacional. Abrir una puerta y que entre el aire para escuchar a poetas indígenas; para seguir buscando o encontrando en cada esquina, en cada aula a lxs abuelxs ancestrales que hicieron florecer culturas inspirados en la expresión de la naturaleza,la pacha o ñuque, donde todo está conectado, donde todo tiene vida. Caminaremos de la mano de: la Tinkina Tonokote, Solita Pereyra; Franco Limber, aymara; Sarawi Andrango, kichua Kayambi; Elicura Chihuailaf; Viviana Ayilef; Liliana Ancalao; David Añiñir Guilitraro, mapuches; y Nawel de la frontera, Warpe y algunes más. “La diversidad es lo mas rico de la existencia” nos convidó Juan Solá. “Cuantas más interpretaciones del mundo haya, más enriquecimiento”. Chayna kachun (Que así sea) Wuaira González Romano, prof. de Teatro. Wuaira_amaru@yahoo.com.ar
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.