Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El desarrollo sustentable y el aprendizaje organizacional: Un estudio de casos en la ciudad de Río Cuarto
Ramallo, Ruth Edith - U.N.R.C..
Ré, Monica Analí - U.N.R.C..
XI Congreso de Administración del Centro de la República. VII Congreso de Ciencias Económicas del. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Villa Marìa, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/er0M/TUa
Resumen
El trabajo pretende abordar la relación que existe en el ámbito organizacional de lograr el desarrollo sustentable de la organización donde el medio por excelencia es el aprendizaje no solo del personal involucrado sino también de las generaciones futuras. Chiavenato (2007) sostiene que las organizaciones existen debido a que las personas tienen objetivos que solamente pueden alcanzarse mediante la actividad organizada. Luego crecen y desarrollan sus propios objetivos que se vuelven independientes y hasta diferentes de los objetivos de las personas que las formaron. De manera tradicional, sólo se reconocían como participantes de las organizaciones a sus propietarios, administradores y empleados (sólo a sus participantes internos). En la actualidad, la organización es concebida como un proceso estructurado en el que varios socios interactúan para lograr objetivos, causando un efecto sobre los procesos de toma de decisiones dentro de la organización Las acciones de las organizaciones deben estar enfocadas a garantizar un desempeño social integral, ubicando el interés general como el principal fin a alcanzar por parte de la organización. La defensa de la vida y los fines socio-ambientales como prioridad, el capital económico es un medio y no un fin. La desviación del fin vital, y su sustitución al ubicar los intereses económicos en el vértice superior de la pirámide, ha llevado a que la naturaleza en pleno, incluyendo el hombre, se hayan convertido en medios, en insumos, en materias primas para garantizar la rentabilidad del capital, para proteger las expectativas de los proveedores de capital de riesgo en las organizaciones (REDICEAC, 2017) La metodología será la exploratorio descriptiva, se recurrirá a recopilación bibliográfica y se presentarán las acciones que realiza una organización de nuestro medio para fortalecer la educación y aprendizaje de sus recursos humanos. Se utilizarán entrevistas en los niveles gerenciales y encuestas en los empleados.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.