Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Indicadores de gestión ambiental en la industrialización de los biocombustibles
Julián González Treglia - Universidad Nacional de Villa María.
Franco Monetti - Universidad Nacional de Villa María.
María Paula Tamagno - Universidad Nacional de Villa María.
Magalí Leonardi - Universidad Nacional de Villa María.
XI Congreso de Administración del Centro de la República. VII Congreso de Ciencias Económicas del. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Villa Marìa, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/er0M/Xmb
Resumen
En las últimas décadas surgieron industrias cuya actividad principal, además de generar valor de mercado a través de su producto final, contribuyen a la solución de problemáticas, en muchos casos inevitables, asociadas a la industria tradicional en relación a la generación de desperdicios, o material desechable, así como al consumo creciente de recursos naturales no renovables. Dentro de estas industrias más recientes, se encuentra la de los biocombustibles, cuyo desarrollo en nuestro país puede ubicarse en torno a los últimos 20 años. Coincide con este momento señalado, el desarrollo de paradigmas de producción y control de gestión empresarial, asociados a la sustentabilidad, la economías circular y la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, que permiten desarrollar herramientas concretas de modelado, generación de estandards, medición, control y seguimiento de variables necesarios para la toma de decisiones de todos los actores que, de alguna u otra manera, formen parte de algún agente alcanzado por esta problemática global (Universidades, empresas privadas, empresas públicas, gobiernos a todos sus niveles y ONG’s) ¿Es posible consolidar la industria de los biocombustibles como parte de una cadena de valor eficiente y sustentable? ¿Se incorporan los indicadores de gestión ambiental a la toma de decisiones en dicha industria? ¿Existe consenso en la metodología y estandards de los valores ambientales aceptables, así cómo en la interpretación de sus mediciones? Se desarrollará una investigación documental principalmente sobre fuentes secundarias que permitan dejar plasmado el estado de avance del conocimiento sobre el objeto de estudio. Se realizarán relevamiento de fuentes de datos estadísticos para ser utilizados como sustento en aquellos aspectos que se muestren y analicen durante el desarrollo de este trabajo.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.