¿No posee una cuenta?
XI Congreso de Administración del Centro de la República. VII Congreso de Ciencias Económicas del >
Actas
El Protocolo como herramienta de sostenibilidad de las Empresas de Familia
Canteros Mónica Alejandra - Universidad Nacional del Nordeste.
Vallejos María Inés - Universidad Nacional del Nordeste.
Vallejos María Inés - Universidad Nacional del Nordeste.
XI Congreso de Administración del Centro de la República. VII Congreso de Ciencias Económicas del. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Villa Marìa, 2022.

Resumen
Reconociendo a las empresas de familia un lugar significativo por su presencia en el mercado con impacto económico, social y ambiental; buscamos exponer la utilidad del Protocolo Familiar como un instrumento que colabora en la sostenibilidad de estas organizaciones.
Entendemos como Protocolo, al instrumento de consenso familiar sobre cuestiones que hacen a los vínculos familiares y que influyen en aquellos aspectos que marcan el rumbo de la organización para su continuidad generacional y temporal (Canteros y Valdés, 2018:2).
El Informe de Brundtland publicado en 1987, determina como conclusión principal el concepto de “desarrollo sostenible”: es aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades futuras para satisfacer sus propias necesidades (Artaraz, 2001: 1).
En este sentido, se analizaron estas organizaciones privadas en sus valores, creencias y costumbres para quienes la reputación de la marca reside en el prestigio familiar, y son con sus actividades tierras fértiles, que gestionadas con conciencia sustentable pueden ser relevantes en la búsqueda de un equilibrio social, económico y ambiental.
El presente trabajo surge en el marco del proyecto de investigación PI 17 M003: “Preparación de las Empresas de Familia de Corrientes en el abordaje del proceso sucesorio”, de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrolló bajo una metodología de tipo descriptiva, pura, de campo y bibliográfica.
A modo de conclusión, considerando las fortalezas de las empresas de familia de Chaco y Corrientes, y el lugar en la agenda legislativa nacional del Protocolo Familiar, se sugiere sea tratado e incluido en dicho instrumento por la familia, aspectos como política ambiental, control de residuos y la utilización de energías renovables. La propuesta es viable ya que conlleva un cambio de actitudes de sus miembros (Familiares que toman decisiones) y de los grupos de interés que interactúan con ellas (sus empleados), factores primordiales de su sustentabilidad.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.