¿No posee una cuenta?
XI Congreso de Administración del Centro de la República. VII Congreso de Ciencias Económicas del >
Actas
“Factores que inciden en las Decisiones de Financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas”
Esp. Lic. Moine, María Beatriz - Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM..
Lic. Peralta, Silvina - Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM..
Fraire, Mariela - Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM..
Tamagno, María Virginia - IAPCS.
Lic. Peralta, Silvina - Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM..
Fraire, Mariela - Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM..
Tamagno, María Virginia - IAPCS.
XI Congreso de Administración del Centro de la República. VII Congreso de Ciencias Económicas del. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Villa Marìa, 2022.

Resumen
Son variados, multidimensionales y de fuentes endógenas como exógenas, los factores que inciden en las decisiones de financiamiento de las PyMEs, al momento de resolver el acudir o no, a apalancamiento financiero externo. Diagnosticar dichas circunstancias, representan la génesis del caudal de información y asesoramiento idóneo, necesario para que las estructuras empresarias, puedan sortear las complejidades que patentizan el acceso a líneas de financiamiento, provenientes del sistema público y/o privado.
Partiendo de la premisa, que el crédito genuino, utilizado en respeto a su destino es significativamente propicio para el desarrollo y la proyección de las PyMEs, es que asumimos, la importancia del acompañamiento del estado y las entidades financieras, con sus servicios y líneas crediticias.
Cuando hacemos referencia al acompañamiento, expresamos la necesidad de una asistencia financiera, que permita el pleno y máxime desarrollo, más la prestación de un servicio financiero eficiente que coloque a las empresas en el marco de competitividad suficiente para desafiar al mercado y sus leyes.
La categoría de PyMEs, se determina en base a ventas anuales y cantidad de empleados dependientes. Valores establecidos por la Secretaría de PyME (SEPyME), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo del Poder Ejecutivo Nacional. Las PyMEs son las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, y como tales, se las reconoce por motorizar a las economías locales y regionales, y también por la carencia de capacidad de lobby para penetrar en el sistema financiero con poder de negociación y conseguir las mejores condiciones financieras, estadío que pareciera pertenecer exclusivamente a las grandes empresas o corporaciones.
El abordaje teórico-metodológico del artículo se basa en la revisión documental de bibliografía y artículos científicos sobre la temática para dar complimiento al primer y segundo objetivos de proyecto de investigación titulado: “Factores que inciden en las Decisiones de Financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas”.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.