Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El estrés laboral: problemática del mundo globalizado
Ramallo, Ruth Edith - Universidad Nacional de Rìo Cuarto.
XII Congreso de Administración del Centro de la República. VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. IAPCS - Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eruA/BP9
Resumen
Palabras clave: estrés – salud laboral – recursos humanos El estrés es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo informado con más frecuencia, afectando a más del 25% de los trabajadores de la Uniòn Europea. Gil-Monte (2010) en cuanto al estrés laboral y riesgos psicosociales en su trabajo revela que son los cambios técnicos u organizativos en el mundo del trabajo, junto con los cambios socioeconómicos, demográficos y políticos, incluido el fenómeno de la globalización, los que han originado riesgos psicosociales de carácter emergente que están teniendo consecuencias sobre la salud de la población, dado que influyen negativamente sobre la salud y la seguridad de los trabajadores. El autor agrupa estos riesgos en cinco áreas: las nuevas formas de contratación laboral, el envejecimiento de la población activa, la intensificación del trabajo caracterizada por mayor información y presiòn, fuertes exigencias emocionales en el trabajo sumado al desequilibrio y conflicto entre la vida laboral y personal generado por condiciones de trabajo insuficientes. La metodología será la exploratorio descriptiva, se recurrirá a recopilación bibliográfica y el objetivo de esta ponencia será la elaboración de un instrumento que permita indagar en las causas y consecuencias del estrès laboral.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.