¿No posee una cuenta?
XII Congreso de Administración del Centro de la República. VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. >
Actas
“Estructura de financiamiento de las Pymes. El caso de empresas en los parques industriales de Villa María y San Francisco.”
Cr. Mauricio Capitani - IAPCS de UNVM.
Cra. Mariela Fraire - IAPCS de UNVM.
Cra. Mariela Fraire - IAPCS de UNVM.
XII Congreso de Administración del Centro de la República. VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. IAPCS - Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2023.

Resumen
El grado de acceso al crédito, y el destino de tal apalancamiento financiero, por parte de las MiPyMEs, en general, pero principalmente de las radicadas en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María y en el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico de San Francisco, es objeto de investigación.
Las MiPyMEs necesitan de instrumentos financieros para forjar su crecimiento y desarrollo. Son diversos y multifacéticos los factores que influyen en la cristalizada situación de las MiPyMEs.
A priori, se debe atender a la dimensión endémica de las MiPyMEs, la vorágine en la que opera, el escaso poder de negoción para con la demanda y con la oferta, la presión impositiva, la precaria información a la que accede, el manejo multidisciplinario de tareas y funciones, concentrado en el/los propietarios/s.
En este marco, podemos reconocer que las entidades financieras proveen a las PyMEs financiamiento en condiciones crediticias de tasas de interés, garantías y plazo de amortización, impuestos. Asimismo, las fallas en el mercado financiero existen, siendo la inelasticidad de la demanda, la carencia de información brindada, los elevados costos de intermediación, el desproporcionado poder de negociación entre la oferta y la demanda, las situaciones de conflictos de intereses (teoría de la agencia) y otras dimensiones las que justifican el precario acceso al crédito por parte de las PYMEs.
El abordaje teórico-metodológico del artículo se basa en la revisión documental de bibliografía y artículos científicos sobre la temática, pero principalmente resume el análisis de los resultados de las encuestas practicadas a ambos parques industriales, con intención de brindar datos cuantitativos a nuestra investigación académica y de esta manera dar complimiento a los últimos objetivos específicos del proyecto de investigación titulado: “Estructura de financiamiento de las Pymes. El caso de empresas en los parques industriales de Villa María y San Francisco”.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.