Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:

XXV Jornadas de la Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación  

 

25 años en Red. Pensar la Comunicación en un contexto de transformaciones permanentes.

Organizado por:

  • Secretaría de Investigación y Extensión Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (UNVM)
  • Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación  

 Profesionales a los que está orientado:

Destinado a jóvenes investigadoras e investigadores de distintas universidades y otras instituciones que se dedican a temáticas del campo comunicacional. Público en general, con interés en las problemáticas comunicacionales. Estudiantes del Nivel Superior y docentes. Investigadoras e investigadores del mundo académico, graduados, graduadas y estudiantes de carreras terciarias, de grado y de posgrado afines a los estudios sociales.

 

Objetivos:

Objetivo General:

  • Problematizar, des-naturalizar y promover la crítica colectiva y debatida en torno a  problemáticas actuales del campo comunicacional

Objetivos específicos:

  • Actualizar la discusión de temáticas consolidadas e iniciar el estudio de las problemáticas emergentes en el campo de la comunicación.
  • Promover espacios de divulgación de las producciones de centros de investigación en comunicación, ciencias sociales y humanidades.
  • Generar espacios de divulgación de las producciones de las Licenciaturas en Comunicación de las diferentes UUNN
  • Difundir y posicionar a la problematización comunicacional en el ámbito local y regional.

 

Fundamentación

 

Las XXV Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación, a realizarse en la Universidad Nacional de Villa María entre los días 3 y 5 de noviembre de 2022, constituyen una nueva oportunidad para la reflexión y el debate horizontales de conocimientos y experiencias que caracterizan a la Red. Es la segunda vez que se organizan las Jornadas en la Universidad, las primeras se realizaron en 2005.

 

Serán también, en esta oportunidad, una ocasión especial para el reencuentro personal, físico y afectivo, luego de las medidas de aislamiento y distanciamiento social a las que obligó la pandemia de Covid-19 y para la conmemoración de la 25º edición de trabajo sostenido por parte de un conjunto creciente de personas interesadas en el estudio de la comunicación que, de modo transversal, dialógico e interdisciplinario, conforman esta Red.

 

Existen además, claro, otros factores contextuales que enmarcan estas Jornadas y ayudan a comprender los objetivos buscados en las investigaciones, los modos posibles de producir saberes y los efectos que sobre la realidad social ellos tienen. En Argentina y la región vuelven a producirse discusiones acerca de la representatividad política de los gobiernos, la legitimidad de los endeudamientos financieros y hasta los posicionamientos frente a conflictos bélicos, reales y latentes, en un mundo y un presente marcados por la desigualdad económica y las asimetrías comunicacionales.

 

El abanico ampliado de ejes temáticos que la Red propone para estas jornadas operan como la estructura convocante para las múltiples miradas y abordajes a las manifestaciones singulares y colectivas, siempre problemáticas, cambiantes y complejas, de los procesos sociales investigados en distintas latitudes del país y el continente. La ubicación en el centro geográfico argentino del lugar fijado para el encuentro, actúa también como fuerte incentivo para consolidar el carácter federal de las jornadas y la Red y poner en diálogo las producciones pacientemente elaboradas en los diferentes distritos del amplio territorio nacional.

 

 Lugares

Campus e instalaciones de la UNVM, Usina Cultural, Medioteca Municipal, CC Leonardo Favio, Tecnoteca, Casa de la Cultura (Villa Nueva), SUM (Parque Hipólito Yrigoyen, Villa Nueva)

 Duración

Se propone realizar actividades durante tres días; 3, 4  y 5 de noviembre de 2022.