¿No posee una cuenta?
Jóvenes en red: vulnerabilidades, riesgos y ciberviolencia
Masciulli, Clara, Chilano, Belén y Frezzotti, Yanina.
En Jóvenes, medios y redes sociales. Representaciones, usos y prácticas antes y durante la pandemia. Junín (Argentina): CEDi Centro de Edición y Diseño. UNNOBA.

Resumen
En la actualidad, las juventudes conviven plenamente con y en los entornos virtuales ?sobre todo con y en las redes sociales?, que suponen uno de los medios más utilizados por estos sectores para el entretenimiento, la interacción y el aprendizaje (Morduchowicz, 2018; Tarullo, 2020). Estos espacios digitales, al constituirse como el lugar donde naturalmente se desenvuelven las personas jóvenes, pueden generar la sensación de poseer la suficiente habilidad y conocimiento en su manejo (Ojeda Martínez, 2018). Sin embargo, las juventudes suelen carecer de suficientes competencias reflexivas relacionadas con la alfabetización informacional (Morduchowicz, 2018), incluida la dificultad para asimilar que los actos que se desarrollan en el mundo virtual Pueden acarrear consecuencias en el mundo real (Ojeda Martínez, 2018). Por este motivo, pocas veces se repara en la información que se brinda en el tratamiento de los datos personales, que pueden ser utilizados por otras personas, incluso de manera perjudicial, generando riesgos para la indemnidad de derechos, como la imagen, el honor o la intimidad (Perez Vallejo, 2019). Asimismo, se potencia la posibilidad de ser víctimas de violencia digital, problemática que afecta de forma especial a la parte más joven de la población, sobre todo femenina (Tarullo y Frezzotti, 2020a). En este contexto, y con el objetivo de abordar estos fenómenos desde el punto de vista de los/as usuarios/as, se realizaron 132 entrevistas semiestructuradas a jóvenes del centro de la provincia de Buenos Aires, en el marco del proyecto de investigación interdisciplinario titulado ?Competencias digitales en la universidad y su impacto en las prácticas académicas y cívicas de estudiantes y profesores? (UNNOBA, SIB. Exp. 0556/2019). Así, se encontró que, en general, los/as jóvenes consultados/as no muestran mayor preocupación por las formas de proteger su privacidad en el medio virtual, aunque admiten que observan mayores casos de violencia a partir del uso de las redes. Además, se destaca que, ante la percepción de conflictos, la mayoría de las veces actúan de forma pasiva, es decir, sin involucrarse.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.