¿No posee una cuenta?
LA PROBLEMATIZACIÓN DE LA LLAMADA “PORNOVENGANZA” COMO TIPOLOGÍA DE VIOLENCIA DIGITAL
Chilano, Belén, Tarullo, Raquel y Frezzotti, Yanina.
1° Congreso del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual. Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, 2022.

Resumen
Las redes sociales presentan importantes beneficios y se constituyen, en muchos casos, como herramientas aliadas para la lucha por el empoderamiento de grupos postergados, entre ellos las mujeres (Orizaga Inzunza, 2017). No obstante, las plataformas virtuales no sólo son utilizadas con fines loables sino que, en ocasiones, suelen ser el medio para cometer actos perjudiciales o dañinos, donde también e profundizan acciones de discriminación, acoso, discursos de odio y agresión sexista (Vaninetti, 2018). De esta manera, surge la ciberviolencia de género como todo tipo de violencia mediada por una tecnología (Demirdjian, 2019), con impacto en la vida de las mujeres y otras disidencias sexuales. Una de las prácticas lesivas que se da en este contexto es la conocida popularmente como “pornovenganza”, que se constituye como una forma más de materializar la violencia de género en el entorno digital (Vaninetti, 2019). Sin embargo, esta figura carece conceptualmente de perspectiva de género porque parece indicar cierta culpabilidad de las víctimas y termina siendo un término injurioso (Romero, 2021), por lo que preferimos utilizar “difusión no consentida de material íntimo” (Addati, 2021).
Texto completo
Dirección externa:


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.