Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La difusión digital de contenidos íntimos como forma de violencia de género. Un estudio cualitativo con adolescentes de Argentina
Frezzotti, Yanina y Tarullo, Raquel.
Prisma Social, vol. 47, 2024, pp. 219-239.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pW2K/MGz
Resumen
Los espacios virtuales, donde las adolescencias conviven, se convierten en nuevos canales para reproducir o cuestionar la inequidad y la violencia de los roles de género. Entre las formas que adquiere la violencia de género digital, este artículo analiza la difusión de burlas, rumores y fotos íntimas por parte del alumnado de institutos de nivel secundario de Argentina. Para ello se realizaron 18 encuentros de discusión en los que participaron de manera confidencial, anónima y voluntaria, 199 estudiantes de 12 a 19 años. Los resultados indican que el estudiantado vive la violencia como parte de su cotidianeidad digital y en relación con sus experiencias presenciales. Las tecnologías plantean nuevas formas de difusión de la intimidad, tales como la creación de cuentas anónimas, stickers y memes. Las chicas son las que sufren más cantidad de situaciones y con mayores consecuencias. La edad es un factor que influye en las experiencias, temáticas y actitudes frente a la violencia, generalmente pasivas. Como conclusión se destaca que, aunque se admite su normalización, se cuestionan ciertas prácticas, tales como la viralización de imágenes íntimas, lo que revela la importancia de generar espacios de escucha y reflexión para prevenir la violencia de género en la adolescencia.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.