Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Rol de los elogios y competencias parentales de cuidadores primarios argentinos en la motivación infantil
Mancini, Natalia Ailín, Simaes, Ailín Charo, Baldivia, Agustin y Elgier, Angel Manuel.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
El lenguaje verbal de los cuidadores primarios, se asocia a diferencias en el desarrollo socioemocional y cognitivo de los infantes. En particular los elogios, devoluciones positivas de los adultos hacia los infantes, afectan las teorías implícitas motivacionales, es decir, sus creencias respecto a si las habilidades son maleables o permanentes. Asimismo, las competencias parentales incluyen la capacidad para interactuar, promoviendo el bienestar, desarrollo cognitivo y socioemocional de los hijos/as. El presente estudio explora los elogios utilizados en Argentina y su relación con las competencias parentales para vislumbrar su modulación en la motivación infantil, dada su relevancia para el desarrollo de los infantes. Para cumplir estos objetivos, se evaluaron cuidadores primarios de infantes de 0 a 3 años, con cuestionarios sobre los elogios (ad hoc), un reporte sobre la motivación de estos (Cuestionario de las dimensiones de motivación de dominio; DMQ17), y se registró mediante la escala de parentalidad positiva (E2P) las habilidades parentales de cuidado. Se espera encontrar, mayor puntuación en el cuestionario motivacional a mayor utilización de elogios de proceso (felicitar el esfuerzo del infante), asimismo, una asociación positiva entre elogios y competencias parentales vinculadas a una crianza positiva y comunicativa hacia los hijos e hijas. Palabras clave Elogios - Competencia parentales - Motivación - Infancia ABSTRACT ROLE OF PRAISE AND PARENTAL COMPETENCES OF ARGENTINE PRIMARY CARERS IN CHILDREN’S MOTIVATION The verbal language of primary carers is associated with differences in the infant´s socio-emotional and cognitive development. In particular, praise, adult’s positive feedback to infants, affect implicit motivational theories, that is, their beliefs about whether the skills are malleable or fixed. Likewise, parental skills include the ability to interact, promoting the well-being, cognitive and socio-emotional development of children. This study explores the praise used in Argentina and its relationship with parental skills to glimpse its modulation to children’s motivation, given its relevance for the children’s development. For that purpose, primary caregivers of infants from 0 to 3 years of age were evaluated, with questionnaires on praise (ad hoc), a report on their motivation (The dimension of mastery questionnaire; DMQ17), and registered using the positive parenting scale (E2P), caring parenting skills. It is expected to find a higher score in the motivational questionnaire, a greater use of process praise (to praise the child’s effort), as well as a positive association between praise and parental skills linked to positive and communicative upbringing towards children. Keywords Praise - Parenting styles - Motivation - Infancy
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.