Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Aproximaciones metodológicas sobre el estudio del desarrollo emocional
Ramírez, Verónica Adriana, Romero, Florencia Verónica, Tolcachier, Abigail y Ruetti, Eliana.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
La investigación sobre el desarrollo emocional es diversa en teorías y metodologías. Las emociones pueden definirse como respuestas ante estímulos que se consideran significativos para las personas, lo que incluye tendencias a establecer, mantener, cambiar o terminar una interacción entre dichas personas y el entorno. En los últimos años ha habido una creciente discusión referida a qué se considera indicador o evidencia de una emoción. En este sentido, los indicadores que se postulan son las expresiones faciales, vocales y posturales, las variables fisiológicas (frecuencia cardíaca, conductancia de la piel, dilatación de las pupilas) y las neuronales, entre otras. Además, el trabajo con niñas y niños agrega un aspecto adicional a esta complejidad debido a la dificultad en la obtención de ciertas medidas, como las de auto-reporte o algunas fisiológicas. Sumado a lo anterior, factores individuales (como edad y género), culturales, sociales y económicos modifican la forma en la que se experimentan las emociones, cambiando su percepción y expresión. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo propone analizar diferentes aproximaciones metodológicas implicadas en el estudio del desarrollo emocional y la importancia de su abordaje desde diferentes perspectivas para integrar su complejidad en forma adecuada. Palabras clave Desarrollo emocional - Metodologías - Factores individuales y sociales - Niveles de organización ABSTRACT METHODOLOGICAL APPROACHES TO THE STUDY OF EMOTIONAL DEVELOPMENT Research on emotional development is diverse in theories and methodologies. Emotions can be defined as responses to stimuli that are considered significant for people, which includes tendencies to establish, maintain, change or end an interaction between these people and the environment. In recent years, there has been a growing discussion regarding what is considered an indicator or evidence of an emotion. In this sense, the indicators that are postulated are facial, vocal and postural expressions, physiological variables (heart rate, skin conductance, pupil dilation) and neuronal variables, among others. Furthermore, working with children adds an additional aspect to this complexity due to the difficulty in obtaining certain measures, such as self-report or some physiological ones. In addition to the above, individual (such as age and gender), cultural, social and economic factors modify the way in which emotions are experienced, changing their perception and expression. Taking into account the above, the present work proposes to analyze different methodological approaches involved in the study of emotional development and the importance of its approach from different perspectives to integrate its complexity adequately. Keywords Emotional development - Methodologies - Individual and social
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.