Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El vinculo docente alumno como potenciador para la emancipacion educativa
Dieguez, Analia - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
A partir de un conflicto entre docentes y alumnos de una Universidad Nacional Pública de Argentina, reflexionaremos acerca del ejercicio de la autoridad en las instituciones contemporáneas. La tarea facilitará un pensamiento sobre los vínculos que las habitan, las legalidades que regulan sus interacciones, las practicas institucionales establecidas, y permitirá construir colectivamente, estrategias tendientes al desarrollo de espacios comunes donde se construye subjetividad. Actualmente en las aulas los lugares de docente y alumno ya no están tan claramente predeterminados lo que implica una vacilación de dichos lugares. La propuesta es construir una política pedagógica emancipatoria y ética que observe a la educación en forma dinámica, situada y tendiente a generar procesos de autonomía (Castoriadis) Para ello es necesaria cierta autoridad pedagógica pero que parta de un vínculo inicial de igualdad como sujetos reunidos alrededor de un común: la educación. Estamos pensando en la construcción de los vínculos a partir de una dispersión inicial que construye común y es condición de lo colectivo. Se trata de un proceso conversacional en el cual el docente genere condiciones para que una subjetividad crezca, se despliegue y produzca su diferencia. Ranciere propone pensar al par docente alumno en términos de igualdad de las inteligencias. Palabras clave Educacion - Vínculo - Subjetividad - Comun ABSTRACT THE LINK TEACHER-STUDENT AS ENABLING OF EDUCATIVE EMANCIPATION Starting from a conflict between teachers and students of an Argentine National and Public University, we will think about the authority on contemporary institutions. The work will allow us to think about the links, the legalities which regulate their interactions, the established institutional practices and will allow us to build collective strategies to the development of common spaces where subjectivity is built. Actually, in the classrooms the places of teachers and students aren`t clearly predetermined, that situation implies doubts about this place. The proposal is build an emancipatory and an ethical, pedagogical politic which abides by education in a dynamic and situated way to generate autonomy process (Castoriadis).For it we consider necessary a certain pedagogical authority to begin with an initial link of equality as subjects united in common interest: education. We are thinking in the link building through an initial dispersion, which builds common interest and it is condition for the ensemble. This is a conversational process in which the teacher will make facilities for the subjectivity grows, develops and makes its difference. Keywords Education - Link - Subjectivity - Common
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.