Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Adaptación y validación de estrategias para adolescentes con altas capacidades
Perez, Edgardo y Escobar Tovar, Yeraldy.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
El proceso de identificación constituye el primer paso para atender a los estudiantes con altas capacidades y suministrarles respuestas que tengan en cuenta sus necesidades educativas especiales y, complementariamente, la estrategia de enriquecimiento les proporciona oportunidades de aprendizaje que no están disponibles en la currícula de la educación regular. Los objetivos de esta investigación son: a) adaptar un test de aptitudes cognitivas, (DAT-5), y una escala que mide una variable motivacional clave, la autoeficacia, (IAMI-R), así como, b) implementar y evaluar programas de enriquecimiento para los estudiantes secundarios identificados mediante estos instrumentos. El marco conceptual de esta propuesta se apoya en la teoría de los tres anillos de la dotación, la teoría de las inteligencias múltiples y el modelo social-cognitivo del rendimiento académico. La situación generada por la pandemia permitió solo un avance parcial de la investigación. Con el reinicio de las clases se prevé finalizar el proceso de estandarización de las pruebas en la región de Pasto, Colombia, realizar los análisis conducentes a obtener evidencias de su validez en el contexto de las altas capacidades, y desarrollar los programas de enriquecimiento. Todos estos aspectos metodológicos se profundizarán en la ponencia presentada en el congreso. Palabras clave Altas capacidades - Autoeficacia - Enriquecimiento - Adolescentes ABSTRACT ADAPTATION AND VALIDATION OF STRATEGIES FOR ADOLESCENTS WITH HIGH ABILITIES The identification process is the first step in serving high-ability students and providing them with responses that take into account their special educational needs and, in addition, the enrichment strategy provides them with learning opportunities not available in the education curriculum regular. The objectives of this research are: a) adapt a cognitive aptitude test, (DAT-5), and a scale that measures a key motivational variable, self-efficacy, (IAMI-R), as well as, b) implement and evaluate programs of enrichment for secondary students identified through these instruments. The conceptual framework of this proposal is based on the theory of the three rings of giftedness, the theory of multiple intelligences and the social-cognitive model of academic performance. The situation generated by the pandemic allowed only a partial advance of the investigation. With the resumption of classes, it is planned to finish the standardization process of the tests in the Pasto region, Colombia, carry out the analyzes leading to obtaining evidence of their validity in the context of high capacities, and develop enrichment programs. All these methodological aspects will be deepened in the paper presented at the congress. Keywords High abilities - Self-efficacy - Enrichment - Adolescents
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.