Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Los procesos imaginativos de púberes y adolescentes. Una mirada desde el ámbito escolar y de la clínica psicopedagógica en Santiago Del Estero
Yapura, Cristina Verónica, Conde, Fernanda, Morante, Marcela Alejandra y Sosa, Jose Ignacio.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
En el marco de la investigación desarrollada durante dos años (SeCyT- UCSE 2017- 2019), el equipo a cargo del proyecto “Los procesos imaginativos de púberes y adolescentes en situación de vulnerabilidad social de Santiago del Estero a partir del uso de las tecnologías de la información y la comunicación: aportes interdisciplinarios desde los ámbitos clínico y escolar” arribó a aproximaciones singulares que permitieron elaborar algunas hipótesis acerca de las modalidades comunicativas y productivas de los adolescentes (con y sin restricciones en sus aprendizajes escolares) en relación al uso de las TIC´s. Estas modalidades, expresadas en su producción simbólica evidenciaron de qué manera el uso de productos tecnológicos promueve su emergencia, despliegue y complejización, promoviendo la potenciación de sus procesos imaginativos. El análisis del uso de las TIC´s en púberes y adolescentes en situación de vulnerabilidad social se desarrolló en el ámbito clínico -constituido por un grupo de tratamiento psicopedagógico- y en el escolar -formado por alumnos de un curso del nivel secundario- permitiendo así, visualizar sus despliegues subjetivos y la complejización de los procesos imaginativos mediatizados principalmente por el dispositivo móvil (celular), el cual se constituye en un medio que promueve transformaciones psíquicas para el despliegue de su creatividad e imaginación. Palabras clave TICs - Psicopedagogía Clínica - Adolescentes - Escuela secundaria ABSTRACT THE IMAGINATIVE PROCESSES OF PUBESCENT AND ADOLESCENTS. A LOOK FROM THE SCHOOL ENVIRONMENT AND FROM THE PSYCHOPEDAGOGICAL CLINIC IN SANTIAGO DEL ESTERO In the framework of the research carried out over two years (SeCyT- UCSE 2017-2019), the team in charge of the project “The imaginative processes of pubescent and adolescents in a situation of social vulnerability in Santiago del Estero from the use of information technologies information and communication: interdisciplinary contributions from the clinical and school spheres” arrived at unique approaches that allowed us to elaborate some hypotheses about the communicative and productive modalities of adolescents (with and without restrictions on their school learning) in relation to the use of ICTs. These modalities, expressed in their symbolic production, showed how the use of technological products promotes their emergence, deployment and complexity, promoting the enhancement of their imaginative processes.The analysis of the use of ICTs in puberty and adolescents in a situation of social vulnerability was carried out in the clinical setting -constituted by a psychopedagogical treatment group- and in the school setting -formed by students from a secondary level course- thus allowing , visualize their subjective displays and the complexification of imaginative processes mediated mainly by the mobile (cellular) device, which constitutes a medium that promotes psychic transformations for the display of their creativity and imagination. Keywords Information and Communication Technologies - Clinical Psycho-
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.