Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La noción de cuerpo en la educación física. Reconfiguraciones del mismo desde el aislamiento en clave de colonial
Zelaya, Gloria - Universidad Nacional de Luján. San Fernando, Argentina..
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
Recortar la Noción de “Cuerpo” en la Educación Física como disciplina escolar, nos remite a la historia misma, desde concepciones biologicista - fisiológicas normalizadas y normalizadoras desde la “Institución Escuela”, bajo la “Ortopedia-Disciplinadora” del normalismo, una actividad sujeta a los “ejercicios militarizados” y la división en la Clase-patio por sexo de los estudiantes, esa práctica y representación de a poco se fue cuestionando y en ese cuerpo “normal-normalizado” empieza a “hablar”, con numerosas significaciones que dé el emanan y “resisten” desde concepciones decoloniales-poscoloniales, que evidencian que cuerpo -escuela- y Modernidad son una alianza Epistemológica de matriz Colonial y Coloniazadora, entendido desde las Concepciones que comparto con Enrique Dussel, Pablo Sharagrosky o la postura de “Cuerpo Femenino” como un escenario de “resistencia” -“lucha” y “liberación” que sostiene Ivonne Guebara. Por lo tanto, este “Cuerpo Institucionalizado”, ¿Cómo responde en tiempos de “aislamiento obligatorio”, como lo que se está viviendo en la actualidad. Esa fue mi pregunta a la hora de encarar este trabajo y quiero compartir con ustedes, que realice como parte de la Asignatura “Psicología del Cuerpo y del deporte” de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Nacional de Lujan de la cual soy la Prof. Adjunta Responsable. Palabras clave Cuerpo - Educación física - Aislamiento - Decolonial ABSTRACT THE NOTION OF BODY IN PHYSICAL EDUCATION. RECONFIGURATIONS OF THE SAME FROM THE ISOLATION IN KEY OF COLONIAL Cutting the Notion of “Body” in Physical Education as a school discipline, refers us to history itself, from normalized and normalizing biological-physiological conceptions from the “School Institution”, under the “Orthopedics-Discipline” of normalism, a subject activity to the “militarized exercises” and the division in the courtyard-class by sex of the students, this practice and representation little by little was questioned and in that “normalnormalized” body it begins to “speak”, with numerous meanings that they emanate and “resist” from decolonial-postcolonial conceptions, which show that body -school- and Modernity are an Epistemological alliance of Colonial and Colonizing matrix, understood from the Conceptions that I share with Enrique Dussel, Pablo Sharagrosky or the position of “Female Body ”As a scenario of“ resistance ”-“ struggle ”and“ liberation ”that Ivonne Guebara supports. Therefore, how does this “Institutionalized Body” respond in times of “obligatory isolation”, such as what is being experienced today. That was my question when facing this work and I want to share with you, that I carry out as part of the Subject “Psychology of the Body and sport” of the Degree in Physical Education of the National University of Lujan of which I am the Prof Deputy Responsible. Keywords Body - Physical education - Isolation - Colonial
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.