Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Una indagacion de los modos de subjetivacion en dos mujeres desde el psicoanalisis con perspectiva de género
Rosales, Melina Belen y Campo, Claudia Inés.
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-012/49
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/even/NqN
Resumen
El siguiente trabajo se denomina: “Una indagación de los modos de subjetivación en dos mujeres desde el psicoanálisis con perspectiva de género”. El diseño de la investigación fue cualitativo, descriptivo, en el que se utilizó como herramienta la entrevista semiestructurada. Se analiza el material obtenido a través de la aplicación del instrumento mencionado a dos mujeres de la ciudad de San Luis, realizando una integración teórico clínica. La muestra fue intencional, los objetivos estuvieron vinculados a estudiar y describir los modos de subjetivación (Meler, 1994; Burin y Meler, 1998; Tajer, 2009), en las entrevistadas pertenecientes a dos rangos etarios distintos. Se indagó sobre los ideales, el narcisismo, la representación del cuerpo, las características del ejercicio de la función de apego y tercera, así como el despliegue en la esfera pública y privada. Se realizó una comparación para identificar si existen diferencias en los mitos, prejuicios y estereotipos en función de la variable edad. Se estudiaron los recursos con los que cuentan para poder realizar una revisión crítica de éstos, así como de las expectativas tradicionales sobre el rol de la mujer. Una de ellas fue ubicada en el modo de subjetivación transicional y la otra en el tradicional. Palabras clave Psicoanálisis - Género - Mujeres - Subjetividad ABSTRACT AN INVESTIGATION OF THE MODES OF SUBJECTIVATION IN TWO WOMEN FROM PSYCHOANALYSIS WITH A GENDER PERSPECTIVE The following work is called: “An investigation of the modes of subjectivation in two women from psychoanalysis with a gender perspective”. The research design was qualitative, descriptive, in which the semi-structured interview was used as a tool. The material obtained through the application of the aforementioned instrument to the two women from the city of San Luis was analyzed, carrying out a theoretical-clinical integration. The sample was intentional, the objectives were linked to studying and describing the modes of subjectivation in the interviewees belonging to two different age ranges. Ideals, narcissism, the representation of the body, the characteristics of the exercise of the attachment and third function, as well as the deployment in the public and private sphere were investigated. A comparison was made to identify if there are differences in myths, prejudices and stereotypes based on the age variable. Their resources were studied to be able to make a critical review of these, as well as of the traditional expectations about the role of women. One of them was placed in the transitional subjectivation mode and the other in the traditional one. Keywords Psychoanalysis - Gender - Women - Subjectivity
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.