Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Percepción de presiones sociales hacia la delgadez. Un estudio cualitativo
Lievendag, Leonora y Rutsztein, Guillermina.
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-012/66
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/even/dvr
Resumen
La percepción de presiones hacia el ideal de delgadez es uno de los factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios con mayor apoyo empírico. El presente estudio se propuso identificar y analizar dichas presiones en mujeres adolescentes desde un enfoque cualitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con 34 mujeres adolescentes de entre 14 y 17 años. Se adoptó un método de análisis amplio y flexible que se denomina NCT, sigla que en inglés refiere a Noticing, Collecting and Thinking. Las adolescentes describieron presiones provenientes de la familia, de los pares, de los medios y de otras personas del entorno, entre ellos, de profesionales de la salud. Además, una gran proporción de las presiones percibidas transcurren en el seno de las redes sociales. Si bien dichas redes son parte de los medios de comunicación, el estudio mostró que al mismo tiempo configuran nuevos entornos de pares, omnipresentes. Los programas de prevención deberían apuntar a reducir mensajes que son percibidos como presiones hacia el ideal de delgadez, y también a promover el afrontamiento funcional de las presiones percibidas. Sería óptimo que las intervenciones llegaran a las diferentes fuentes de presiones percibidas, y que pudieran generar un impacto en las redes sociales. Palabras clave Ideal de delgadez - Presiones - Prevención - Adolescentes ABSTRACT PERCEIVED SOCIAL PRESSURES TO BE THIN: A QUALITATIVE STUDY Studies show that perceived pressures to reach thinness ideal is a risk factor for Eating Disorders. The aim of this study was to identify and analyze those pressures from a qualitative approach, in female adolescents. Semi-structured interviews were performed with 34 girls, age 14 - 17. A flexible and comprehensive analysis method called NCT (Noticing, Collecting and Thinking) was adopted. Participantas described perceived pressures from family members, peers, the media and from other people, such as health professionals. Moreover, many perceived pressures take place in social networks. Although social networks are part of the media, this study shows that they also set up new ubiquitous peer environments. Prevention programs should lead to reduce messages that could be perceived as pressures and also to acquir skills to cope with these pressures. The different sources of those messages should be targeted, and an impact on social networks would be optimal. Keywords Thin ideal - Pressures - Prevention - Adolescents
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.