¿No posee una cuenta?
XI Jornadas de Investigación >
Actas
>
Psicología Educacional y Orientación Vocacional
>
Trabajos Libres
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE SECTORES URBANO MARGINALES
Marder y Sandra.
XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004.

Resumen
En el presente trabajo se exponen los resultados de un programa de intervención temprana sobre los conocimientos y habilidades infantiles precursores de la alfabetización ulterior. Su objetivo es evaluar el nivel de impacto en el corto plazo en el conocimiento del sistema de escritura, la conciencia fonológica, la escritura y la lectura de palabras de un grupo de 37 niños de 5 años y medio de sectores en desventaja sociocultural, en los cuales se aplicó un programa en la misma institución escolar a la que concurrían. Se trata del Programa ECOS adaptado para nivel inicial cuyos resultados han sido evaluados comparando los resultados obtenidos en el grupo intervenido con los un grupo control de 31 niños. Los sujetos fueron examinados a través de la administración de diversas tareas de reconocimiento de fonema inicial, segmentación, reconocimiento de letras y sus correspondencias con fonemas, escritura y lectura de palabras. Los resultados obtenidos dan cuenta de diferencias significativas entre ambos grupos en el corto plazo en la mayor parte de las habilidades y conocimientos evaluados y ponen, secundariamente en evidencia la importancia de la implementación de programas específicos de intervención para promover la alfabetización temprana como herramienta de prevención.
Resumen en Inglés
IMPACT OF AN EARLY LITERACY PROGRAM IN LOW- INCOME CHILDREN In this present work we show the results of an early literacy program on the knowledge of writing system, the phonological awareness, the writing, and the reading by a group of thirty seven (37) 5 years-old children belonging to low-income families. The efficiency of the intervention of this program call ECOS which was adapted for the initial level and took place during a 2 years period in the same school they were currently attending, was evaluated in contrasted with a control group of (31) children. Also the impact was evaluated trough the administration of different types of instruments requiring recognition of initial phoneme, phoneme segmentation, letters knowdlege, spelling sound correspondences, words writing and words reading . The results obtained show significant differences between this groups during this periods of time and in the major part of the abilities evaluated . Also discussed was the validity of the presented models from the Cognitive Psychology for understanding the access to written language and the possibility of using early literacy as a tool to preventing school failure and difficulties in comprehending texts.
Palabras Clave
Alfabetización, temprana, metaconocimiento linguistico
Texto completo