Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Ojos que no ven. Sujetxs que sienten. Sistemas que abusan
Córdoba, María Dolores - IISE. FACSO.UNSJ.
Nayar, Yael Emilce - IISE. FACSO. UNSJ.
Gonzales, Sergio - IISE. FACSO. UNSJ.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/aYS
Resumen
Este trabajo es parte del Proyecto de Investigación “Derechos sexuales y (no) reproductivos, debate e instrumentación en la Provincia de San Juan (2003-2017)”. Se plantea conocer cómo se da el debate público sobre estos derechos en la Provincia, caracterizada por fuertes resistencias a los mismos desde los gobiernos, traducidas en la no implementación de Leyes Nacionales que garantizan estos derechos, y que tienen ya algunos años, como la Ley 26.150/06, Programa Nacional de Educación Sexual Integral, y la Ley 25.673/03, Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable. Los derechos sexuales, son "el conjunto de derechos humanos inalienables que tienen las personas de tomar decisiones libres y sin coacción ni discriminación de ningún tipo, sobre su propia sexualidad, tanto en sus aspectos corporales y relacionales como en sus aspectos reproductivos"( Palma 1998, 96). Esta conceptualización destaca que los debates impulsados por los movimientos feministas y de la diversidad sexual lograron el reconocimiento internacional de los derechos reproductivos y no reproductivos, que luego se tradujeron en legislaciones nacionales, sin embargo no ha sucedido lo mismo con los derechos sexuales, que solo han quedado enunciados pero no traducidos a políticas públicas. Esto se traduce en prácticas discursivas heternormativas en las instituciones observadas. Proponemos analizar ¿qué silencios promueven las instituciones educativas y de salud de la provincia en cuanto a sexualidad? ¿Qué exclusiones se efectivizan mediante esta política del secreto? ¿Qué identidades sexuales se visibilizan y cuales se mantienen en la invisibilidad? La ciudadanía sexual presupone el goce del mayor nivel de derechos sexuales, el conocimiento de los mismos, establecidos, entre otras, en las leyes mencionadas, entre cuyos objetivos se establece: Garantizar a la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable; Contribuir a la capacitación, perfeccionamiento y actualización de conocimientos básicos, vinculados a la salud sexual y a la procreación responsable en la comunidad educativa; Promover en la comunidad espacios de reflexión y acción para la aprehensión de conocimientos básicos. El análisis se realiza en base a entrevistas a efectores de salud y educación, experiencias de capacitación en ESI, artículos de medios de comunicación y observaciones realizadas en centros de salud. "La libre disposición del cuerpo, que implica la libertad de decidir sobre la sexualidad y la procreación, es una condición de la plena autonomía del individuo, la reivindicación de derechos sexuales y reproductivos se inscribe en la reivindicación de una verdadera igualdad entre los ciudadanos, sin discriminación de sexo y género. (Pecheny, 2007:282) Siguiendo a Pecheny (2007), en cuanto a derechos sexuales de las mujeres y las disidencias, la politización pasa por la crítica de la construcción de ciertos fenómenos, acciones, identidades y prácticas, como naturales, privados y/o individuales, y reinsertarlos en su dimensión social, política y colectiva. Esta politización, en tanto desnaturalización de lo sexual, ha sido producto de las luchas de los movimientos feministas y de las disidencias.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.