Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Alternativas pedagógicas, posiciones docentes y procesos de inclusión en la educación básica en Uruguay. Avances y desafíos (2005 – 2018)
Bordoli, Eloísa - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/sAn
Resumen
En Uruguay, al igual que en el conjunto de los países de la región, la escuela ha coadyuvado en la construcción del país moderno así como en la configuración de un orden simbólico y la inscripción de los sujetos en él. La inclusión a ese orden se ha operado por medio de la transmisión de símbolos, valores y elementos culturales en formas escolares estabilizadas. Desde el terreno pedagógico, en las últimas décadas, se ha interpelado la gramática escolar tradicional en tanto no alberga las diferencias y las pluralidades de sentidos de los sujetos y grupos que asisten a la escuela o, precisamente, dejan de hacerlo. A su vez, los procesos de segregación y exclusión acaecidos en la agudización de la crisis económica y social de 2002 han demandado el desarrollo de políticas de inclusión educativa que superen los modelos focalizados y compensatorios de la década de los noventa. En este contexto, en los últimos tres lustros en Uruguay se han diseñado programas de intervención escolar alternativos que apuntan al derecho a la educación de todos los sujetos al tiempo que interpelan la forma escolar moderna. El presente trabajo tiene por objetivos: a) presentar los aspectos interpelantes de estos programas de inclusión desarrollados en educación básica (alfabetización en hogares, integración educativa, aceleración y grupo de padres, entre otros); b) mostrar la construcción de los nuevos sentidos educativos y escolares que se ha ido configurando en el proceso de implementación de estos programas y c) analizar las posiciones de los docentes. Para ello se identificarán ciertas piezas discursivas en el conjunto de los documentos del período y se analizarán las relaciones de articulación y antagonismo propias de la lucha por fijar sentidos. El foco analítico se ubicará en torno a tres ejes: las nuevas formas de significar lo educativo, las alteraciones de los componentes de la gramática escolar y la posición que los docentes asumen en los procesos de nominación, construcción e implementación de estos programas. Palabras claves: gramática escolar, interpelación, posición docente
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.