Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Libros informativos: divulgación científica en clave LIJ (Literatura infantil y juvenil)
Baby, Gabriela.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/oYd
Resumen
Entre la oferta que las editoriales producen para el público infantil y juvenil, existe un género que vincula características propias de los libros destinados a niñxs y adolescentes– en virtud de sus ilustraciones, su lenguaje simple y su tono cómplice y humorístico a veces, que proponen difundir, enseñar y explicar saberes propios de las ciencias exactas y sociales. Estos libros utilizan recursos variados, como viñetas propias de la historieta y elementos de la narrativa de ficción (personajes, relato de aventuras). En el mundo editorial y de la promoción de la lectura se los rotula libros informativos. Estos libros -que no son manuales escolares, que casi no entran a la escuela - han superado el formato clásico de la enciclopedia para conformar un género particular con algunas características que serán materia de análisis de este trabajo. Me interesa tomar como punto de partida el Orbis Sensualium Pictus, de Johanes Amos Comenius, (1658), originalmente en latín y con vistosas ilustraciones, considerado la primera enciclopedia para el lector infantil. También considero importante analizar algunas características del Quillet de los niños, de Beatriz Ferro y equipo, realizado en Argentina durante la década del sesenta. Tendré en cuenta para este análisis inicial también algunos ejemplos de la década del ochenta-noventa. Y luego tomaré ejemplos contemporáneos como “Con la cabeza en las nubes” (pequeño Editor), "Las mediciones no siempre fueron así", (Iamiqué), y otros ejemplos actuales. Este trabajo propone analizar los modos que cada libro encuentra para transmitir conocimientos a través de la yuxtaposición de texto e imágenes. Para esto será necesario observar de qué manera esos textos y esas imágenes, sus tonos (narrativos y pictóricos) se combinan para generar un lector interesado afectivamente en el mundo que lo rodea. Y subrayo el “afectivamente” porque postulo que estos libros proponen una sinestesia de la comprensión, es decir, una comprensión que requiere de una lectura a través de los sentidos: lo pictórico sensorial, la curiosidad siempre interpelada desde los textos, la posibilidad del juego –en propuestas concretas– diversos usos del relato narrativo, el humor, los experimentos propuestos, y las observaciones extra-textuales que cada texto va sugiriendo al lector. “Nada tenemos en el entendimiento que no estuviera antes en los sentidos”, dice Jerome Bruner y esta será una de las premisas de lectura, es decir, el análisis de este cruce novedoso y disruptivo que estos libros despliegan en su apelación a los sentidos para dar explicaciones acerca del mundo a lectores novatos. Indagaré entonces: características y definición del género a partir de un corpus de textos de producción local y contemporánea; vínculo posible entre ciencia y narrativa, imaginación y saberes de diversas disciplinas (exactas y sociales). Las estrategias discursivas puestas en juego para la construcción y explicación de estos saberes; los usos de la ilustración. Me interesará finalmente hipotetizar acerca del lector supuesto en estos textos. Tomaré como marco teórico las categorías de “versiones y mundos posibles” (Jerome Bruner, 1986) para analizar el lector virtual en el corpus analizado. Palabras clave: ciencia/ ilustración/ narrativa/lectores/ LIJ
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.