Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Discursos sobre el ‘bilingüismo mítico’ en clave europea e hispanoamericana
Moranta, Sebastian - Philipps-Universität Marburg (Alemania).
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/uHu
Resumen
El sociolinguista L. V. Aracil introdujo en su artículo «El bilingüisme com a mite» (1966; 1982) la noción de 'bilingüismo mítico' o 'mito bilingüista', en el marco de una concepción de las dinámicas sociales que constituyó desde los años sesenta una «sociolingüística del conflicto y de la crítica» (Pujolar, 2012) en el área de lengua y cultura catalanas. El ensayo de Aracil abordaba el conflicto identitario en el País Valenciano durante el periodo franquista, un caso típico de diglosia en que el castellano monopolizaba todas las posiciones de prestigio; pero ya entonces el autor sugería la oportunidad de aplicar el concepto a otras latitudes. Desde este punto de vista, el bilingüismo era un lugar común retórico, articulado mediante una serie de estereotipos y argumentos ritualizados, y el pretendido bilingüismo connatural a los valencianos presentaba «todo el aspecto de un mito». Dicho de otro modo, se trataba de un entramado discursivo en aras de justificar los efectos de la castellanización y, al mismo tiempo, ocultar sus rasgos más controvertidos, a menudo con la participación activa de los propios valencianohablantes. // Según Aracil, el mito se sustenta en diversas falacias o trampas ideológicas, y proyecta una idealización compensatoria del colectivo perjudicado por un sistema desigualitario e injusto. Los bilingüistas, de hecho, demandan o presuponen un (falso) equilibrio entre español y catalán/valenciano, una coexistencia que siempre es jerárquica: dos idiomas que se presentan como complementarios justamente porque no son iguales, ni deberían llegar a serlo nunca. La ideología bilingüista exhibe el bilingüismo (social e individual) como un fenómeno natural, estable, armonioso e intrínsecamente positivo, y pretende legitimar un tipo de dominación lingüístico-cultural que se acompaña generalmente de la perpetuación del 'statu quo' sociopolítico. // En esta ponencia nos proponemos presentar de manera crítica la conceptualización de Aracil, y sugerir ciertos paralelismos con otras situaciones de contacto lingüístico. En el caso de las repúblicas nacionales de la antigua Unión Soviética, por ejemplo, el concepto de 'bilingüismo armonioso' [garmoničnoe dvujazyčie] lo que contribuía a preservar en realidad era la hegemonía de la lengua rusa; en este sentido, una línea argumental significativa de los discursos etnolingüísticos durante la perestroika fue precisamente contra las políticas de bilingüismo (Hint, 1987). Si nos trasladamos a Hispanoamérica, el enfoque de Aracil nos sirve para analizar, por ejemplo, algunos aspectos del bilingüismo español-guaraní en Paraguay. Se trata de una mirada contrastiva que permite interpretar la colonización europea de ciertas naciones latinoamericanas con un fuerte componente indígena desde la posición conflictivista de la sociolingüística catalana. Para ello nos basaremos parcialmente en Makaran (2014), que se propone «desmitificar las narrativas nacionales acerca de la cuestión lingüística en Paraguay y descubrir las relaciones injustas de poder y dominación que estas esconden». Esta autora entiende el bilingüismo paraguayo como «el mito nacional popular», y considera que la fortuna de este marco mental tanto en el interior del país como en el extranjero constituye un éxito del discurso nacionalista oficial.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.