Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
De malabares, redes y zurcires en contextos de desigualdad. Diagrama/s del trabajo cotidiano en escuelas secundarias de San Martín desde el punto de vista de los docentes
Gabriela Beatriz Orlando - CEPEC/CEDESI/UNSAM.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/mfg
Resumen
Aquí se presentan descripciones del trabajo cotidiano de los docentes en escuelas secundarias de San Martín. Se retoman aspectos desarrollados en la tesis de maestría en Política y Gestión de la educación (UNLU y realizada en el marco de las actividades del CEPEC/CEDESI (Centro de Estudios en Pedagogías Contemporáneas/Centro de Estudios en Desigualdades, Sujetos e Instituciones) de UNSAM. En el marco de los estudios de gubernamentalidad y situada en las actuales sociedades de gerenciamiento y las formas que éstas asumen en el Conurbano Bonaerense, la tesis procuró la teorización y comprensión de cómo unas políticas de escolarización se presentan en las escuelas y, más específicamente, en la vida laboral de los docentes, considerando sus propios puntos de vista. Se parte de un concepto ampliado de docente, que involucra a aquellas personas que desarrollan prácticas educativas con presencia efectiva, corporal y simbólica en las instituciones educativas. Para relevar las perspectivas de los docentes se han realizado –en 2015 y 2016- entrevistas en profundidad a docentes, directivos, preceptores e integrantes de equipos de orientación escolar de distintas escuelas del partido. Asimismo, el análisis se triangula con los datos de una encuesta realizada en 2011 desde el CEDESI y con registros de observaciones recabados a lo largo de 10 años de trabajo en y con las instituciones referidas. Desde allí, se diagraman, se dibujan, se trazan líneas de acción. Se exponen relaciones de fuerzas, se presentan tensiones, vinculaciones entre tiempos, espacios, condiciones institucionales y sujetos de la escolarización. Entre los resultados de la investigación, se han encontrado docentes sobrecargados, pluriempleados, que se sienten malabareando cotidianamente para sostener la escuela; que se tensan entre la añoranza y la adaptación activa a las transformaciones de la secundaria; que se ocupan y se preocupan por las condiciones de las escuelas y de las poblaciones que viven en los bordes y “al borde”; que, ante las tantas precariedades que viven a diario –no sólo edilicias- manifiestan haberse acostumbrado a borrar con la mano ante la perenne ausencia de borradores para el pizarrón y que, a la vez, resisten y luchan junto a sus estudiantes para que nadie más caiga a través de esas redes desparejas, de trama con enormes perforaciones que, como afirma De Marinis, forman parte del diagrama de las sociedades actuales. En este sentido, el anhelo es que esta ponencia invite a pensar con otros sobre las prácticas de los docentes en condiciones de precariedad, pobreza y desigualdad y cómo, a través de esas prácticas, se abona a una positividad productiva, en vez de la negación o la desobediencia; cómo, aun en la sobrecarga, el cansancio y la frustración, se activan la inventiva, la creación para proponer algo diferente, sin desobedecer. Esto es, cómo se despliegan, en la actualidad, poderes móviles y productivos que transforman las relaciones de fuerza y afectan lo que los otros pueden hacer de modos que tienen algo de novedad, algo de lucha, algo de mesianismo, algo de diálogo, algo de adaptación, y bastante de disputa, de debate y de interpelación.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.