Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Implicancias conceptuales y metodológicas de cartografiar la desigualdad educativa en contextos de pobreza urbana
Langer, Eduardo - CONICET, UNSAM, UNPA.
Minchala, Carlos - UNSAM.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/vYc
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar algunas reflexiones sobre la posibilidad de la cartografía social como una herramienta teórica y metodológica para analizar las dinámicas de escolarización en contexto de pobreza urbana. Se argumenta que esta categoría analítica permite narrar cómo se produce, reproduce y distribuye la desigualdad social y educativa en el espacio urbano, y a su vez, facilita acercarnos a la escolarización en su cotidianidad atendiendo a las condiciones que posibiliten la emergencia de otros sentidos y modos de vida. Para desarrollar este argumento, el trabajo se organizará en tres partes. En la primera parte se describen las formas de configuración de la pobreza urbana y las desigualdades sociales en las periferias metropolitanas que son interpretadas como consecuencias de la fase actual del desarrollo del capitalismo global caracterizado por producir espacios geográficos desiguales (Harvey, 2007) y fragmentados (Prévôt Schapira, 2000). Nos interesa atender a cómo los procesos de urbanización y metropolitización en Latinoamérica, impulsados por los ideales de modernización y progreso, han dejado a vastas poblaciones viviendo en situaciones de precariedad y pobreza extrema en asentamientos informales (Janoschka, 2004). En la segunda parte se trabajará sobre las afectaciones de las condiciones de pobreza urbana (crecimiento de las periferias, precaridad, degradación ambiental, migración) a las dinámicas de la vida de la escuela y de los sujetos. Aquí se aborda al barrio, las instituciones y los sujetos como elementos que confluyen en un mismo campo de acción en donde las situaciones de degradación ambiental, violencia y muerte constituyen parte de los procesos de escolarización en las periferias metropolitanas (Armella, Langer, & Machado, 2017; Curutchet, Grinberg, & Gutiérrez, 2012; Langer & Nievas, 2018). Prestamos particular atención a cómo las escuelas y los sujetos que se encuentran atravesados por complejas tramas de pobreza urbana pueden ser pensados desde sus potencialidades para desplegar nuevas posibilidades de vida (Langer, 2017; Lazzarato, 2006; Pál Pelbart, 2008; Berardi, 2019). Finalmente se presentan algunas reflexiones sobre cómo la cartografía social (Diez Tetamanti &Rocha, 2016; Montoya, 2007; Kastrup, 2009; Passos & Benevides, 2009), desde el enfoque deleuziano (Deleuze & Guattari, 2002), permite indagar sobre las dinámicas de escolarización más allá del calco estructural desde el cual se suelen explicar. De manera particular, cartografíar la escolarización en contextos de pobreza urbana facilita resituar los puntos muertos (condiciones de precaridad y pobreza) sobre el mapa e identificar acontecimientos que tracen posibles líneas de fuga (Deleuze & Guattari, 2002) como salidas políticas que abren la posibilidad de otras condiciones de vida (Lazzarato, 2006).
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.