Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Procesos de afiliación académica en la UNLP: una mirada de la experiencia del primer año desde la perspectiva de los estudiantes
Andrea Liliana Iotti. - Argentina.
Débora Magalí, Arce. - Argentina.
Charis Maricel Guiller. - Argentina.
Lucrecia Gallo. - Argentina.
Ana María Ungaro. - Argentina.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/EM3
Resumen
Introducción Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación, desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), en el que se procura indagar en las propuestas de enseñanza de cátedras de los primeros años orientadas a favorecer procesos de afiliación estudiantil en la universidad. Dicha investigación se focalizó en el relevamiento de propuestas de enseñanza de cátedras de primer año en diferentes unidades académicas de la UNLP, a partir de un muestreo teórico de casos. Las estrategias de relevamiento de información fueron: - El análisis documental de ponencias presentadas en las I y II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (organizadas por la UNLP en los años 2016 y 2018) . - Entrevistas en profundidad a diferentes equipos de cátedra de asignaturas correspondientes al primer año en distintas Facultades y a estudiantes que han transitado su primer año de cursadas. En trabajos anteriores se abordó un análisis exploratorio de las estrategias de enseñanza orientadas a promover los procesos de inclusión educativa y afiliación estudiantil, identificando las dimensiones de las prácticas de enseñanza que interpelan y sobre las que buscan intervenir. En esta ponencia focalizaremos en el análisis de las experiencias de las y los estudiantes durante su trayecto en el primer año. Resulta de interés indagar cómo impactan las estrategias y propuestas que procuran contribuir a la afiliación estudiantil en su proceso de incorporación a la universidad, desde la perspectiva de las y los estudiantes. Sobre los procesos contemporáneos de transmisión cultural y de afiliación académica en la Universidad Diversos autores (Cornu, 2004; Debray, 2007; Carli, 2006; Diker, 2004 y 2008) han conceptualizado el proceso de transmisión cultural como aquella práctica vital, profundamente humana, que supone el traspaso a las nuevas generaciones de una herencia considerada significativa, que posibilite a los “recién llegados” la continuidad del proceso de construcción de una historia común, así como su transformación. En otras palabras, “heredar no es recibir, ni transmitir es transferir, es reinventar-alterar” (Debray, 2007: 46). Es por ello que los procesos de transmisión habilitan la continuidad en el tiempo, pero también suponen la posibilidad de creación y disrupción. Ahora bien, actualmente ese proceso de transmisión cultural se vive, en numerosas oportunidades, desde la tensión: las bases de la autoridad docente (sostén de la transmisión) se ven erosionadas en sus sentidos originales y requieren ser reconstruidas situacionalmente por las y los educadores a partir de un reconocimiento mutuo con sus estudiantes (Diker, 2008); las dinámicas institucionales se reconfiguran también a partir de la responsabilidad ética que supone generar estrategias de inclusión y permanencia de estudiantes con recorridos y experiencias educativas heterogéneas; las y los jóvenes transitan nuevos modos de producción y apropiación de los saberes, que “chocan” con las formas en que históricamente la universidad concibió el vínculo entre sujetos y conocimiento; entre otros aspectos. Así, una dimensión relevante a considerar remite a la percepción de cambios en los modos de ser y estar del sujeto estudiante, en relación con las lógicas de vinculación y funcionamiento “tradicionales” al interior de la institución, lo que demanda establecer nuevos contratos de trabajo con ellos. En este contexto retomamos la noción de afiliación académica (Coulon, 1995) como aquel trayecto de pasaje o iniciación que se produce en el ingreso a los estudios universitarios y que configura un proceso de extrañamiento y de inclusión en un nuevo orden institucional y cultural, que posibilita la construcción del oficio de estudiante. El autor distingue dos tipos de afiliación: institucional e intelectual. La primera refiere al conocimiento de las normas que regulan el funcionamiento de la universidad y sus actores, desde lo administrativo y funcional. La segunda se vincula con el dominio de las formas del trabajo intelectual, que supone apropiarse de discursos y prácticas propios de la educación universitaria. El proceso de afiliación implica un arduo trabajo de comprensión de normas y prácticas que configuran este nuevo escenario cultural. En él, las y los estudiantes deben ser capaces de descubrir y apropiarse de “las condiciones bajo las cuales es posible transformar las consignas, tanto institucionales como intelectuales, en acciones prácticas” (Coulon, 1995: 160). El tránsito por este momento supone abandonar, siempre parcialmente, la cultura propia y adscribir a una identidad y una cultura nueva, en diversos grados de ruptura con su experiencia y sus marcos culturales previos. De este modo, la universidad no es sólo un espacio en el que tiene lugar la formación de índole científico-académica sino también una instancia de producción de subjetividades. Esta etapa de transición es más compleja cuanto mayor sea la distancia entre la experiencia que supone el primer año de la vida universitaria y la trayectoria escolar previa. En nuestro país, la universidad de masas, así como procesos de segmentación social y diversificación institucional que se dieron en las últimas décadas, demandan revisar la condición de estudiante en términos de categoría homogénea. Al mismo tiempo, en varias prácticas institucionales siguen operando mecanismos de selección y exclusión. En este marco, un aspecto relevante se relaciona con las reglas de la afiliación discursiva. Con frecuencia la distancia entre las prácticas comunicativas estudiantiles y los modos del saber legitimados por la institución universitaria se manifiesta como una disonancia extrema entre dos universos cognitivo-culturales. Leer y escribir textos académicos implica ciertas capacidades que no son intuitivas, sino que requieren ser sistemáticamente apropiadas. Para comprender estas cuestiones Paula Carlino construye la categoría de alfabetización académica (2005), considerada como un conjunto de nociones y estrategias necesarias para comprender y producir discursos específicos en el marco de las disciplinas universitarias. El reconocimiento de que los textos académicos ocupan una centralidad importante en los estudios superiores ha puesto de relieve el papel que pueden desempeñar las prácticas docentes en la inclusión de estrategias que propicien la adquisición de las capacidades que se hallan implicadas en tales prácticas, puesto que usualmente estas capacidades no se constituyen en objeto explícito de la formación. La experiencia estudiantil en el primer año En las entrevistas realizadas a estudiantes de diferentes unidades académicas que han transitado recientemente su primer año se abordaron tres aspectos vinculados con el proceso de afiliación: - Las motivaciones que reconocen las y los jóvenes para la selección de su carrera y cómo vivieron el pasaje de la escuela secundaria a la universidad, en términos de sus expectativas previas y las situaciones que finalmente acontecieron. - La manera en que estas y estos jóvenes se vinculan con el conocimiento académico que es objeto de trabajo en cada propuesta de enseñanza. Se indaga en los sentidos que atribuyen al conocimiento en la universidad, cuáles son los dispositivos portadores de información que reconocen y las estrategias de estudio y apropiación de saberes que ponen en juego. También en el recorrido académico que se espera que construyan y las diversas formas en que ello se produce efectivamente desde su perspectiva. - Las formas en que se articulan con las dinámicas organizacionales e institucionales, es decir, aquellas cuestiones de la experiencia del primer año que exceden lo que sucede estrictamente en las prácticas de enseñanza y de aprendizaje. Estos primeros avances de la indagación exploratoria, dan cuenta de algunos modos de la afiliación académica en el primer año de la UNLP. En síntesis, en los discursos de las y los estudiantes se observó un proceso de transformación subjetiva que supuso comenzar a apropiarse de lógicas institucionales y académicas. Esto implica también iniciarse en modos de vinculación con el conocimiento que resultan novedosos y claramente diferentes de los vividos en instancias formativas previas. Estas experiencias muchas veces son vivenciadas con incertidumbre. No obstante, se reiteran valoraciones positivas, en tanto identifican iniciativas institucionales y de los equipos docentes destinadas a favorecer sus trayectorias educativas. La tarea de la universidad pública en este primer año podría sintetizarse, en definitiva, como la voluntad de construir sujetos de conocimiento. Respecto de los desafíos que supone en la actualidad el proceso de transmisión cultural, de lo que se trata es de instituir una manera de relación con un conocimiento que opera con lógicas hasta el momento desconocidas para estos sujetos. Como describe Cornu (2004), el proceso de transmisión supone inaugurar una doble relación: con el objeto, en tanto no es una disciplina la que se transmite, sino un modo de apropiarse y de vincularse con ese saber, y con el otro sujeto: “Transmitir un ‘saber’, transmitir conocimientos, es reconocer en otro sujeto la capacidad de saber ese saber, de entenderlo, de desarrollarlo. ‘Construir’ al sujeto es primero plantearlo/presentarlo como tal, reconocerlo sin justamente pretender fabricarlo de pies a cabeza como si fuera un objeto. Es no sólo despertar su curiosidad, su espíritu: es instituirlo como sujeto del conocer” (2004: 29). En sus trayectorias durante el primer año, las y los estudiantes entrevistados reconocen las iniciativas institucionales y de las cátedras que favorecen -u obstaculizan- este proceso de vinculación con el conocimiento académico. También dan cuenta de las dificultades y los desafíos que vivencian cotidianamente al procurar relacionarse con un mundo que se revela novedoso y complejo, pero también valioso para su formación subjetiva y profesional.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.