Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
ESCRIBIR LA PRÁCTICA: un recorrido posible Relato de la experiencia escritural en el proceso de formación docente en el Profesorado de Letras de la FFHA, UNSJ
BARUD FEMENIA, Maria Victoria - UNSJ.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/c4C
Resumen
En el marco de las cátedras Didáctica e Investigación Educativa en Lengua y Literatura I y Práctica Docente I surge un espacio con propuestas de escrituras destinadas a les estudiantes, como un ejercicio constante y cotidiano, personal y colectivo en el que lo escritural acompaña cada momento del recorrido. La multiplicación de preposiciones (escritura de, en, sobre, para...) intenta dar cuenta de las múltiples dimensiones y funciones que tiene la escritura en este proceso. El objetivo de proponer a les estudiantes/practicantes diversos momentos y formatos escriturales parte de concebir que la escritura “alberga un potencial epistémico, es decir, no resulta sólo un medio de registro o comunicación, sino que puede devenir un instrumento para desarrollar, revisar y transformar el propio saber” (Carlino, 2003). Es por medio de los procesos de escritura que se resignifican, transforman y construyen los saberes sobre la disciplina, sobre la didáctica, sobre les estudiantes y sobre el rol docente a partir de la experiencia del cursado de las cátedras y de la práctica docente. Interesa ahondar en la generación de materiales escritos por les estudiantes que permitan sostener, registrar y consolidar la actividad docente e investigativa que implica el proceso de la Práctica docente en los niveles de educación secundaria en donde se desarrollan. La escritura se plantea como un acercamiento y análisis sobre los procesos, decisiones y recorridos propios: ser docentes es tomar decisiones, y se considera imprescindible poder explicitarlas. Durante los dos cuatrimestres en que se desarrollan las cátedras se brinda a les estudiantes consignas de escritura de diversa índole en diferentes formatos, que al finalizar el cursado constituyen un material propio y unificado. El desarrollo de las escrituras se propuso en etapas que implican llevar registros, narrar experiencias, relatar y analizar diferentes instancias, explicitar objetivos y decisiones para agrupar los escritos en la conformación de un material final unificado. Se espera que este recorrido escritural dé cuenta del “complejo proceso —con implicaciones en lo subjetivo, lo social y lo institucional— por el que un alumno deja esa condición y rápidamente se convierte en docente” (Bombini, 2013). 1. Las Cátedras Didáctica e Investigación Educativa en Lengua y Literatura I y Práctica Docente I corresponden al Cuarto Año de la Carrera Profesorado de Letras, FFHA, UNSJ. Equipo de Cátedra: Profesora Titular: Mg. Carolina Pinardi, JTP Esp. María Victoria Barud, JTP Prof. Reina Jimena Sosa.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.