Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Enseñar didáctica en el retorno a la presencialidad: irrupciones y permanencias en tiempos de alteraciones
Falconi, Octacio - ECE-FFyH-UNC.
Danieli, Maria Eugenia - ECE-FFyH-UNC.
Lamelas, Gabriela - ECE-FFyH-UNC.
Beltramino, Lucia - ECE-FFyH-UNC.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/HNp
Resumen
El regreso a la presencialidad plena luego de su interrupción ocasionada por la pandemia del virus Sars-Covid 19 volvió a interpelarnos como docentes universitarios; y centralmente como enseñantes de Didáctica General en las Carreras de Profesorado y Licenciatura de Ciencias de la Educación . El retorno a las aulas presenciales demandó reconsiderar algunos aspectos de la propuesta de formación. En el marco de un proceso de renovación de parte de lxs integrantes de la cátedra, y dadas las particularidades de nuestra población estudiantil -mayoritariamente compuesta por estudiantes con formación docente previa, mujeres, madres, trabajadoras-, y sumado a que muchxs solo tuvieron la experiencia de cursado en situación de virtualidad, hizo necesario realizar nuevos ajustes en diferentes direcciones. Las alteraciones provocadas en la propuesta de enseñanza debido a la transmisión remota virtual, sumadas a las desiguales condiciones de la población estudiantil en la disponibilidad de dispositivos y conectividad, además de la ausencia de ayudas presenciales, requirieron la priorización de contenidos, el recorte de bibliografía, el debilitamiento en el ritmo de trabajo académico, entre otros asuntos. En conjunto, estos fenómenos ocasionaron modificaciones y dificultades en las prácticas de estudio y en la relación con el conocimiento que dejaron huellas en el oficio de estudiante y en los procesos cognitivos puestos en juego. En estas circunstancias, las invenciones didácticas implementadas movilizaron valiosos e interesantes recursos, actividades e ideas para continuar ampliando como aperturas necesarias en un campo disciplinar comprometido políticamente con la enseñanza y la inclusión educativa.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.