Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Los módulos de trabajo: una respuesta de construcción colectiva frente al desafío de la enseñanza en virtualidad
García - UBA.
María Virginia - Facultad de Psicología.
Osorio - UBA.
Natalia Verónica - Facultad de Psicología.
Garrido - UBA.
Denisse Eliana - Facultad de Psicología.
Lezcano - UBA.
María Laura - Facultad de Psicología.
Trejo - UBA.
María Belén - Facultad de Filosofía y Letras.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/n6u
Resumen
Esta experiencia se desarrolla en la Cátedra de Didáctica General del Profesorado de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, en contexto del ASPO, que nos puso ante el desafío de emprender las acciones para adecuar la programación de la propuesta presencial a una virtual. El primer paso fue responder a la pregunta, ¿cuáles son los contenidos irrenunciables para el dictado de la materia? ¿Qué organización y secuenciación les damos para poder ser transmitidos en este nuevo contexto? Como respuesta se organizaron los contenidos por módulos temáticos: Didáctica, Enseñanza, Currículum, Programación y Evaluación en los cuales se transversalizaron saberes contextuales como Memoria, Género e Identidades. Los módulos fueron compartidos a lxs cursantes previendo dos semanas de trabajo para cada uno, a través del Campus Virtual provisto por la Facultad. Cada módulo fue acompañado de una propuesta de actividad que permitía dar cuenta del grado de avance sobre los contenidos. De esta manera, nos propusimos generar un dispositivo que permitiera acompañar el proceso de aprendizaje a partir de instancias de entrega, devolución y fundamentalmente intercambio acerca de las producciones. En este relato, reconstruiremos el proceso de armado de estos materiales producidos por el equipo (lo que implicó un cronograma de trabajo particular al interior de la cátedra), la puesta en práctica de los mismos durante las cursadas de ambos cuatrimestres del 2020 y 2021 (con sus particularidades) y las revisiones sobre la propuesta de enseñanza, a partir de las potencialidades y dificultades que identificamos para su implementación.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.