Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Las contribuciones de la Didáctica Profesional para la fundamentación de proyectos de intervención profesional
Lavalletto, María Mercedes - Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González".
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/fvA
Resumen
El trabajo presenta el aporte de la Didáctica Profesional de Pierre Pastré (1990, 2006) para la conformación de propuestas didácticas de formación profesional inicial y continua. En primer lugar, explicará la relación que se establece entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas de las profesiones para reconocer la especificidad de esta relación entre estos dos sub-campos. (Camilloni, 2014) y justificar la importancia de pensar un proyecto de formación profesional desde un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico que supere la fragmentación de los procesos de formación. Seguidamente, desarrollará teóricamente el modelo de enseñanza denominado Didáctica Profesional - cuyo principal referente teórico es Pastré- como teoría sobre la construcción del conocimiento profesional. La elección de este modelo obedece al interés que genera el mismo para pensar programas de formación profesional que tomen como objeto de conocimiento el análisis del trabajo para pensar dicha formación en sentido integral y reflexivo. Constituye un cambio de perspectiva en los encuadres teóricos que ayuden a mirar la acción situada desde la lógica de las situaciones profesionales. que encuentra como uno de sus antecedentes en el modelo del profesional reflexivo de Donald Schön (1998) y de las comunidades de práctica (Lave y Wenger, 1991) De allí que sea posible definir a la Didáctica Profesional es una disciplina que tiene por objetivo identificar los saberes movilizados en el acto profesional, una de sus finalidades será comprender las condiciones necesarias para hacer de una situación de trabajo una situación formativa. Como señala Pastré (2006) el objeto de estudio de la Didáctica Profesional es el análisis del trabajo y tiene la finalidad de construir contenidos de formación que corresponden a la situación profesional de referencia (aprendizaje en situación) y utilizar las situaciones de trabajo como soporte para la formación de competencias (aprendizaje profesional). En una palabra, la Didáctica Profesional se propone formar y favorecer el desarrollo de los actores en ámbitos de desempeño de trabajo. Por último, en el cierre, presentaremos algunas ideas que se pueden considerar, desde esta corriente teórica para la formulación de proyectos para la formación profesional. Palabras clave: enseñanza universitaria- Didáctica General y Didácticas Específicas - Didáctica Profesional- formación profesional
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.