Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El Programa de Egresos de la Escuela de Humanidades (Universidad Nacional de San Martín). Una mirada institucional sobre el egreso, desde la perspectiva de la enseñanza
María Florencia Angelone - Escuela de Humanidades UNSAM.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/XuP
Resumen
Eje: "La enseñanza en torno a la formación en las prácticas profesionales". Esta presentación da cuenta de los avances realizados en mi Trabajo Final de Egreso, en el marco de la Maestría en Educación de la Escuela de Humanidades. Allí, me propongo realizar un Estudio de Caso sobre el Programa de Egresos de la Escuela de Humanidades de UNSAM. Presentación del tema: En el camino que recorren los/as estudiantes universitarios/as se han identificado al menos dos momentos críticos: uno ubicado al inicio de la carrera y otro próximo al egreso. Ambos se presentan como momentos de inflexión en tanto implican que los/as estudiantes determinen si continúan o abandonan la carrera universitaria. En este sentido, para el/la estudiante universitario/a, desertar significa el abandono de una meta deseada, respecto a la cual ingresó a la institución de educación superior. El problema de dilación y abandono, de los/as estudiantes universitarios/as avanzados/as en las carreras de grado, se instala cada vez más y de manera creciente, como una preocupación al interior de las instituciones universitarias y, por lo tanto, se investiga cada vez más en busca de respuestas y se promueven al interior de las instituciones universitarias, políticas académicas que tiendan a revertir esa situación. En esta línea, el Programa de Egresos se constituye como una política institucional que busca paliar, principalmente, las dificultades que los/as estudiantes encuentran en el tramo final de la carrera de grado, particularmente en relación a la elaboración del Trabajo Final de Egreso (en adelante, TFE). En efecto, una de las acciones más significativas impulsadas por el Programa de Egresos, para mejorar los indicadores de permanencia y graduación de los/as estudiantes de grado, ha sido la elaboración de las “Pautas de Orientación para la Elaboración del Trabajo Final de Egreso de las Carreras de Grado de la Escuela de Humanidades de UNSAM”. Este documento nace desde el Programa, al momento de pensar si el formato de TFE que se estaba proponiendo a los/as estudiantes, para finalizar su carrera formativa, era el más adecuado. Por ese motivo, contemplando el universo profesional en el cuál se insertan los/as estudiantes al egresar, se formuló el documento antes mencionado, que define nuevas pautas y formatos para la escritura del TFE. El mismo presenta cinco formatos diferentes de escritura, a fin de promover más y mejores oportunidades de egreso. Este trabajo presentará la propuesta pedagógica y metodológica de cada uno de los Seminarios de Trabajo Final en la EH UNSAM, haciendo eje en cómo es pensada y desarrollada por los/as docentes a cargo de cada uno. Tendiendo un puente, de esta manera, entre las dificultades que encuentran los/as estudiantes a la hora de realizar la escritura de su TFE y cómo los/as docentes deben re-pensar constantemente sus propuestas y sus prácticas de enseñanza, en función de paliar esas dificultades.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.