Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Relato de experiencia: Enseñar Didáctica en pandemia y después… Hacia una nueva mirada interpretativa de la formación didáctica de lxs sociólogxs como docentes
Paley Silvia - UBA.
Angelino Flavia - UBA.
Agada Karina - UBA.
Pagani Wanda - UBA.
Engelberger Nurit - UBA.
Malizia Andrés - UBA.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/5hP
Resumen
Este relato es fruto de un proceso de trabajo colectivo y colaborativo que hemos desarrollado desde la cátedra de Didáctica del Profesorado en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires 1 . Asimismo expresa un modo de entender y hacer la formación de lxs sociólogos como docentes en el contexto de la crisis global provocada por la COVID 19 a partir de la cual, de manera inesperada, nuestras vidas cotidianas se vieron modificadas de manera abrupta y los espacios que transitamos, las rutinas y los modos de hacer las cosas, se alteraron. Para nuestro Equipo de Didáctica, la suspensión de las clases presenciales en pandemia implicó, a la vez, el desafío inédito y la oportunidad de reunirnos a pensar cómo enfrentarla y a convivir creando dispositivos de imaginación didáctica. De algunos, tratamos de dar cuenta en este relato. 1El equipo de cátedra de Didáctica está integrado por pedagogxs y sociólogxs que conciben la enseñanza como práctica reflexiva y ámbito de posibilidad para la innovación y transformación a partir del diálogo y apertura dilemática tendientes a co-construir saberes situados en un lenguaje propio que rompe con las formas “clásicas” de dicción en el campo de cada disciplina por separado. La asignatura, situada dentro de la carrera de Sociología -UBA- conforma entonces un espacio donde lxs cursantes son sociólogxs que eligen la docencia, territorio donde lo identitario emerge como praxis y lo disciplinar, lo transversal y lo inter y transdisciplinar, son formas de volver a plantear las relaciones del conocimiento sociológico con la enseñanza. Palabras clave: pandemia - didáctica – sociología – formación - dispositivos
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.