Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Curaduría digital en la construcción de propuestas didácticas para la enseñanza de la Literatura
Pinardi, Carolina - Universidad Nacional de San Juan.
Sosa, Reina Jimena - Universidad Nacional de San Juan.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/pvE
Resumen
En la etapa final de las carreras de profesorado, las y los estudiantes deben atravesar el complejo proceso que les permite dejar de ser alumnos/as para transformarse en docentes. En la Carrera de Letras, UNSJ, ese proceso tiene lugar en el marco de dos cátedras semestrales consecutivas: Didáctica e Investigación Educativa en Lengua y Literatura I y Práctica Docente I. Se trata de espacios en los que se construyen las propuestas didácticas que serán compartidas con alumnos/as de Nivel Secundario en los trayectos formativos propios de la residencia. La situación de excepcionalidad ocasionada por la pandemia de Covid 19 hizo necesaria la revisión y transformación profunda de las metodologías y modalidades de acompañamiento propias de las cátedras. Tal como señala Inés Dussel (2020) la emergencia educativa visibilizó dinámicas y tensiones que ya estaban presentes en las instituciones, a la vez que abrió la posibilidad de repensar tanto las lógicas como los medios, instrumentos y dispositivos pedagógicos. En el caso particular de la Práctica Docente en Lengua y Literatura, la necesidad de construir aulas virtuales en torno a obras literarias pertenecientes al canon escolar requirió que las y los estudiantes se constituyeran en artesanos (Larrosa, 2020) para diseñar y producir materiales educativos en nuevos formatos y soportes. Al mismo tiempo, debieron constituirse en curadores lo que demandó la puesta en juego de exhaustivas operaciones de búsqueda, investigación y análisis de los recursos disponibles en la web. En el presente trabajo nos proponemos describir los movimientos de selección, organización y construcción de los materiales tratando de analizar en ellos los modos de hacer (Larrosa, 2020) y los modos de leer (Ludmer, 2015; Bombini y López, 1994 y Hermida, 2020) de las y los profesores en formación.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.