Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“El desarrollo del conocimiento didáctico en modelos híbridos de aprendizaje. Un caso de docentes en carrera de Posgrado “Docencia Universitaria
Quintana, Marlene Paola - 30717673.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/PC4
Resumen
En el presente estudio se intenta abordar la problemática del desarrollo del conocimiento didáctico en modelos híbridos de aprendizaje, entendiendo que estos se van elaborando y relaborando de acuerdo a escenarios educativos en transición. El interés por estudiar el desarrollo didáctico en casos docentes se basa principalmente en dos nociones: estas construcciones son un componente relevante en la configuración de las propias prácticas, de quienes ejercen la docencia y quiénes se forman en ella y esas prácticas se “trasladan” de algún modo a los estudiantes, quienes gradualmente van “impregnándose” de las mismas hasta asumirlas como naturales y propias. Por ello, resulta relevante indagar y caracterizar, los procesos y las hibridaciones, que están presentes en la docencia universitaria, ya que estas constituyen la base de las decisiones que cada docente realiza, para la intervención en los procesos de enseñanza y aprendizaje. De lo cual, se considera qué, cambiar las formas de enseñar requiere analizar y comprender, cómo se desarrollan los procesos didácticos y los conocimientos explícitos e implícitos, que mantenemos para esas mismas situaciones. Se intenta tener alguna visión en la manera que los docentes entienden y llevan a cabo su práctica a través de las diferentes hibridaciones que persiguen, a través de sus conocimientos didácticos. Asimismo, profundizar el estudio de las concepciones de los profesores que se dedican a la formación docente de carreras de posgrado, para relacionar estas reflexiones con las propuestas de enseñanza que llevan a cabo en asignaturas; se realizará un abordaje de carácter interpretativo mediante el estudio de un caso. Dado el contexto pospandemia y las adecuaciones prospectivas que supone el interés de indagación se propone llevar adelante la presente investigación en la Facultad de Humanidades UNNE. En este contexto, el interés central es realizar una investigación en la Universidad Nacional del Nordeste, dadas las escasas investigaciones que existen en la materia teniendo en cuenta las nuevas configuraciones de los espacios de aprendizaje en transición que adquieren relevancia en el ámbito de la docencia universitaria. Por ello, se pretende, trabajar de manera contextualizada, con los profesores que ejercen la docencia en la carrera de Posgrado “Especialización en Docencia Universitaria”, con el fin de obtener resultados que nos permitan implicaciones prácticas y futuras para la mejora de la práctica de la enseñanza en docencia universitaria de posgrado, con el objeto de comprender y analizar, cómo se construye el conocimiento didáctico desde modelos híbridos de aprendizaje El interés investigativo se centra en los procesos de desarrollo del conocimiento didáctico en profesores universitarios, que se presentan como un complejo entramado de concepciones y conocimientos formales y sistemáticos; prácticos y normativos, que hibridan nuevas prácticas de la enseñanza. Al respecto, el intento por comprender dichos procesos, adquieren sentido al entender que, a través de la comprensión de los mismos, podemos llegar a elaborar mejores propuestas de formación docente, específicamente que impacten beneficiosamente en el aprendizaje de las profesiones que ejercen la docencia universitaria de posgrado desde modelos híbridos de aprendizaje.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.