Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Formar docentes para la enseñanza en la virtualidad
Saravi, Micaela - Universidad Nacional de San Martín.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/PZS
Resumen
El siguiente trabajo presenta un relato de experiencia sobre la propuesta de trabajo planteada para la unidad curricular “Educación y nuevas tecnologías” que se dicta en el segundo año del Profesorado Universitario de la Universidad Nacional de San Martín. Luego de la pandemia, nos confrontamos con el desafío de pensar en la formación de docentes que puedan preparar y dar clases en la virtualidad. En este sentido, creemos que son necesarios los espacios de formación y reflexión que inviten a pensar los problemas instrumentales que se nos presentan al diseñar aulas y clases virtuales desde una perspectiva didáctica-pedagógica. Partimos de la concepción de la enseñanza y el aprendizaje como prácticas sociales, atravesadas por múltiples relaciones que las hacen prácticas complejas. Por eso, entendemos que la inclusión de la tecnología no puede reducirse sólo a una decisión técnica ya que toda opción tecnológica es social e implica decisiones ideológicas, políticas y éticas. La propuesta de la materia fue, por un lado, presentar y ofrecer una serie de recursos digitales para enriquecer las clases virtuales, pero además proponer instancias de reflexión que inviten a los/as futuros/as docentes a preguntarse por el sentido pedagógico de sus decisiones al pensar la clase. En el desarrollo del trabajo esbozaremos algunas conclusiones a partir de la retroalimentación de nuestro/as estudiantes y plantearemos algunos interrogantes que quedan abiertos para seguir reflexionando sobre nuestras propias prácticas. PALABRAS CLAVES: formación docente- clase virtual- nuevas tecnologías- prácticas de enseñanza
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.