Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La enseñanza de la Didáctica en las carreras de formación docente y del campo educativo
Ferrarino Cecilia - UNRN.
Bardelli Noemi - UNRN.
Evans Ivana - UNRN.
Paula Quezada - UNRN.
Vazquez Carolina - UNRN.
Van Cauwenberghe Cielo - UNRN.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/Zr6
Resumen
A dos años de la pandemia por COVID-19, durante el presente ciclo lectivo 2022 se buscó reestablecer actividades en el marco de un retorno seguro y pleno a la presencialidad en las escuelas, y acompañar a los/as docentes a dar continuidad a su formación poniendo de relevancia necesidades y demandas que afectaron los modos de aprender y el sentido que asumieron las prácticas de enseñanza como objeto de interpelación e intervención desde una Didáctica reflexiva y problematizadora. El presente escrito se desprende del trabajo conjunto del equipo docente de la asignatura “Perspectiva Situacional de la Enseñanza”, correspondiente a los ciclos virtuales de complementación curricular de la Licenciatura en Educación y en Educación Inicial de la UNRN; carreras que suponen, para los/ as estudiantes, recorridos previos en el campo de la Didáctica, en tanto que es requisito de ingreso acreditar formación docente inicial. En la comunicación presentamos reflexiones que devienen de la experiencia en torno a tres aspectos que singularizaron la cursada en el primer cuatrimestre del 2022. 2 En primer lugar, las posibilidades y las limitaciones de acción que presentó la virtualidad para el aprendizaje a partir de tensiones entre los saberes y los sentires que los/as estudiantes habían construido durante el ASPO y DISPO respecto de los entornos virtuales y los nuevos sentidos que la vuelta a la presencialidad había despertado en su condición de docentes. Esto provocó múltiples afectaciones que pusieron en riesgo la continuidad de sus estudios ante las múltiples demandas personales y laborales y habilitaron una reflexión situada de la enseñanza resignificando categorías del campo de la Didáctica. En segundo lugar, reparamos en el rediseño de la propuesta didáctica que devino de una reflexión en la acción y que potenció el trabajo colaborativo como equipo de cátedra. Finalmente, en tercer lugar, advertimos la emergencia de propuestas de mejora de la asignatura que entraman la reflexión sobre las propias prácticas de enseñanza con las discusiones de la agenda clásica y actual de la Didáctica que se abordan desde el recorrido temático del programa.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.